Julia:
En las giras de Depeche Mode de mediados de los años 90
había un camello para David Gahan y un psiquiatra para
el resto del grupo. ¿Cuáles serán los servicios extra
que necesitan el próximo año en su gira "Tour of the
Universe"?
Martin: Espero que nada así de extremo.
Actualmente las cosas son más fáciles. En nuestra última
gira teníamos un fisioterapeuta que nos daba masajes
cada tarde detrás del escenario. Eso hace la vida
durante la gira más agradable y disminuye el estrés. No
creo que vayamos a necesitar un extra de consejeros o de
camellos, afortunadamente.
Julia: ¿Qué tal un mediador que interceda entre tú y Gahan?
Martin: Aunque no lo quieras creer, de hecho, nos
llevamos bastante bien entre nosotros, y en caso de
duda, compartimos manager para hacernos la vida más
fácil. En los asuntos delicados, él se sienta con cada
uno de nosotros por separado y después nos cuenta lo que
piensan los demás. Sobretodo, con las preguntas
realmente delicadas.
Julia: ¿Como por ejemplo?
Martin: Recientemente: no me viene a la mente
ningún ejemplo. Actualmente, de momento, todo va rodado.
Julia: ¿De dónde viene esa nueva armonía? No hace muchos años se hablaba
del antagonismo entre el cantante y el compositor, de
los camerinos separados, de la competitividad de los
proyectos en solitario y de una rivalidad sobre el
liderazgo de la banda.
Martin: Se ha escrito mucho sobre eso, pero
nosotros siempre hemos funcionado como una democracia.
No he sido nunca un dictador. Cada decisión en el grupo
la hemos tomado siempre en conjunto. A lo largo del
tiempo se han dado conflictos en los que me ha tocado a
mí la china y he tomado decisiones que no eran adecuadas
para mí. Esta presunta relación antagónica entre Dave y
yo se ha exagerado excesivamente. Como si tuviera que
ver con que no pasemos mucho tiempo juntos cuando no
estamos trabajando. No es verdad que no nos entendamos.
Simplemente que ninguno somos gente especialmente
comunicativa.
Julia: ¿Cómo es entonces para ti el hecho de que Gahan escriba sus
propias canciones? Al fin y al cabo has sido durante más
de dos décadas el único responsable del sonido de
Depeche Mode.
Martin: Para el grupo supone otra forma de
funcionar que debemos aceptar para que Depeche Mode siga
existiendo. Dave ha sido miembro de Depeche Mode desde
hace tanto tiempo como yo y ahora hace sus propias
cosas. Simplemente es justo que escriba un par de
canciones para nuestro próximo álbum.
Julia: ¿Te gustan sus temas?
Martin: Hemos trabajado hasta ahora en dos temas
de Dave, y estoy contento con el resultado. Van a quedar
bien en el disco.
Julia: ¿Y cuántas canciones son tuyas?
Martin: Hasta ahora 13.
Julia: ¿Alguna vez has pensado en escribir un tema en conjunto?
Martin: Curiosamente de hecho hay algo, aunque lo
que yo aún no sé es si va a aparecer en el álbum. Aún
así yo tengo una pieza instrumental que le ha gustado a
Dave, y él, por su parte, ha escrito una letra. Habrá
que ver que hacemos con ello.
Julia: Tienen poco que hacer juntos cuando no estan en el estudio o de
gira: Dave Gahan vive en Nueva York, Andy Fletcher en
Londres y tú mismamente en California. ¿Cómo es el
contacto que tienen?
Martin: Creo que es normal que entre dos giras
"predomine el silencio" ya que solemos pasar mucho
tiempo juntos. Me gustaría este año ver tanto a Dave y a
Andy como a mis hijos o a mis amigos más cercanos. Y la
verdad es que cuando nos vayamos de gira el año que
viene será así. Hasta el último concierto viajamos por
todo el mundo y después no nos vemos en un tiempo. Lo
encuentro muy normal.
Julia: ¿Y escribirse un e-mail de vez en cuando?
Martin: Claro.
Julia: Van a hacer casi treinta años dedicándote a la música. ¿Qué son,
para ti, los otros miembros de la banda? ¿Los compañeros
de trabajo? ¿Los amigos? ¿La familia?
Martin: Es una relación extraña. Un poco como
familia; a veces de todas formas lo siento así. Me da
seguridad cuando estamos juntos. Ellos son parte de mi
identidad.
Julia: Tú ya eras una estrella del pop cuando tenías veintitantos, la
banda tuvo un periodo turbulento entonces, su cantante
tuvo una sobredosis a la que casi no sobrevive. Ahora se
acercan a la cincuentena. ¿Qué es para ti lo más
importante que has aprendido?
Martin: Yo he dejado la bebida hace dos años y
medio. Me he dado cuenta claramente de que el alcohol no
me viene bien y ha podido reducir mi vida
considerablemente. Eso es algo muy importante que hay
que saber; durante mucho tiempo lo necesité (el alcohol)
pero ahora ya he dejado de tener los ataques de pánico y
ya no me siento como si me fuera a morir en cualquier
momento. Eso es genial, de verdad. Antes de dejar la
bebida cada día tenía ataques de pánico. Horrible.
Julia: El diario "Independent" escribió una vez: Depeche Mode sin hablar
de sus excesos es como el intento de evitar el tema de
la lana en una conversación con unas ovejas. ¿Cuáles son
los excesos de Depeche Mode hoy en día?
Martin: Ahora en el estudio tenemos cierta
obsesión con el "mete gol". Tenemos tres equipos y hemos
hecho un torneo. Cada día jugamos, siempre después de
comer, unos contra otros. Yo estoy en el equipo con el
programador, Andy con el técnico y Dave con el
productor.
Julia: Y, ¿cómo van?
Martin: De momento las dos rondas las ha ganado
mi equipo. La primera vez jugamos un poco a la ligera.
Después endurecimos las reglas. [...]
Julia: ¿Te consideras un padre de familia relativamente normal? ¿Casi un
poco aburrido?
Martin: Realmente pasamos mucho tiempo hablando
sobre nuestros hijos. Andy y yo tenemos hijos
adolescentes, dos hijas aproximadamente de la misma
edad. También hablamos sobre mujeres y nos damos
consejos.
Julia: Y, aún así: 28 años de tristeza, penas y perdón.
Martin: No son ni cerca de 28 años. "Speak and
Spell" fue un álbum nada oscuro, ¿sabes? Pero claro que
tenemos música más oscura en nuestra carrera, que es
considerablemente larga. De todas formas, pienso que
nuestras canciones son también constructivas. Siempre se
transmite esperanza en ellas. Los fans lo entienden. Yo
no encuentro nuestra música nada deprimente.
Julia: Exactamente, ¿que te inspira?
Martin: Quizás diferentes cosas en determinados
momentos. En este momento me estoy concentrando en el
próximo álbum. Es como varios remiendos del pasado que
otra vez muestran una amplia dimensión espiritual.
Julia: ¿Es ésa tu propia espiritualidad?
Martin: En parte. En las canciones que yo escribo
me gusta transmitirla. Tiene mucho que ver con la
química que hay en el grupo, pero mis temas vienen de
otra parte de forma natural. Ni yo mismo sé de dónde,
exactamente.
Julia: ¿Cómo lo explicarías? ¿Cómo trabajas, entonces?
Martin: Normalmente creo determinada atmósfera y
después todo marcha como la seda. Finalmente trabajo con
ordenadores y sintetizadores, aunque anteriormente
también a menudo con piano o guitarra. Necesito también
cantar. De esa manera la música y las palabras vienen
fácilmente; de algún lugar, quizás de un flujo de ideas
artísticas, quizás es algo en lo que nos sumergimos.
Después de componer muchas de mis letras, me siento y
medito sobre ellas, sobre que quieren decir los versos,
nunca al revés. No empiezo con una idea y después medito
como la podría transmitir en palabras.
Julia: ¿Podrías escribir una canción de Depeche Mode estando feliz?
Martin: Ya lo creo. Estoy en un momento
considerablemente feliz. De todas formas no sé si la
música en la que estamos trabajando actualmente puede
considerarse feliz. Pero los temas son indudablemente
positivos y llenos de esperanza.
Julia: ¿Qué podría implicar el fin de Depeche Mode?
Martin: No espero que eso llegue. Hasta entonces
haremos música que nos guste y cosas que nos parezcan
apropiadas, como las que hemos hecho en el pasado y como
las que deseo seguir haciendo. He redescubierto mi vida
gracias a la música, como cuando tenía diez años y mi
madre escuchaba antiguos temas de Rock-‘n'-Roll. No ha
habido nunca en mi vida otra cosa que me haya inspirado
de esa manera. |