El Lado Oscuro Del Tecno
A pesar de haber sido conocidos masivamente en nuestro
país gracias a la fiebre del tecno, Depeche Mode cuenta
en su haber con una larga y sórdida historia marcada por
una constante evolución. De ser poco aceptados creadores
de música electrónica hace una década, hoy son
considerados la influencia principal del género junto a
Kraftwerk y New Oerder. En "Violator", su último álbum,
hay una clara inclinación a describir el lado oscuro de
las cosas, con una actitud cínica frente al amor y la
religión, que lo convierte en el disco más camal de la
banda.
"En lo que respecta al gusto de los ingleses" dice David
Gahan, "siempre fuimos parte de la escena con o sin
apoyo. Ahora las cosas están cambiando, porque aún la
gente a la que no le gusta nuestra música, nos guarda
cierto respeto. La actitud en Inglaterra cambió con
respecto a nuestra banda, principalmente porque ya
pagamos nuestro derecho de piso, lo cual nos llevó
bastante tiempo". La alusión de Gahan no es gratuita.
Durante nueve años, sus compatriotas hicieron carne
aquello de que nadie es profeta en su tierra. Los
consideraron un grupo de música cómica y aún ahora, pese
a la repentina revalorización, algunos todavía hablan de
su éxito como un caso de drástica resurrección
Bienvenido a este mundo, el de los primeros puestos en
los charts, los simples agotados apenas realizada su
distribución y los litros y litros de tinta gastada para
comentar todos sus secretos.
-Lo de ustedes en la primera época ¿fue ingenuidad o
estupidez?
David Gahan: Fue ingenuidad. Tengo que aceptar el
hecho de que cometimos muchos errores en cuanto a la
manera en que nos presentamos o nos movimos. Estábamos
preparados para hacer cualquier cosa sin vendernos. Pero
éramos muy ingenuos porque pensábamos que era
interesante salir en revistas livianas contestando
preguntas sobre las medias que usamos o aparecer en
televisión los sábados a la mañana haciendo el ridículo.
No nos dimos cuenta en su momento de que nos estábamos
degradando y concluimos en que esa postura ya nos
perjudicaba. Era una postura negativa. Así que decidimos
a conciencia decir basta a todo aquello. De allí en más
tuvimos la capacidad de seleccionar y elegir. Elegimos
dejar de hacer el ridículo.
ETAPA DE INGENUIDAD
-¿Cuándo descubrieron que podían hacer algo más que
música electrónica simple?
D.G: Fue una evolución. Creo que todos estamos de
acuerdo en que "A Broken Frame" es, en retrospectiva, el
álbum más débil. Sin duda, está lleno de parches, muy
mal producido. Allí fue cuando empezaron a decir que
éramos una banda apoca. Estábamos en una etapa de
aprendizaje, una etapa de ingenuidad. Era la primera vez
que Martin Gore componía para un álbum (en esa época se
produjo la deserción de Vince Clarke, co-fundador del
grupo). Para ser sinceros, se tuvo que tirar a la pileta
sin mucho cuestionamiento. Creo que "Construction Time
Again" fue uno de nuestros álbumes más puros. Desde el
punto de vista musical, sin embargo, algunos temas
salieron un poco forzados. Fue un destacado cambio para
nosotros, tanto desde el punto de vista musical como
desde las letras. Fue un gran esfuerzo por hacer muchas
cosas al mismo tiempo. Demasiado muestreo sin pensar
mucho en la estructura y en el objetivo de la canción.
El muestreo pasó a ser lo más importante y las canciones
en si pasaron a un segundo plano. Cuando hicimos "Music
for the masses" creo que llegamos a un equilibrio y de
ahí en más todo fue más fácil. Martin está componiendo
como nunca.
Martin Gore: Tomamos conciencia de los altibajos.
Nos dimos cuenta cuál era la manera de crear un clima,
de exaltar cada tema para generar un sentimiento masivo
que poco a poco iba decayendo hacia el final.
Descubrimos la dinámica de la música. "Music..." fue el
primer álbum que hicimos con arreglas de verdad. Al
mismo tiempo llegamos a un punto en que ya no podíamos
seguir avanzando. Sabíamos que debíamos cambiar nuestra
manera de trabajar. Había que aislarse y pensar todo
otra vez.
HÉROES EN USA
Y así fue. Los Depeche estuvieron tres años sin grabar y
luego editaron "101" el disco en vivo que les dio el
respaldo suficiente para respaldar los trabajos futuros.
Y significó, además, la conquista de los Estados Unidos;
en ese país los recibieron como a héroes y fueron
considerados como la influencia principal del sonido
house, al mismo nivel que Kraftwerk o New Order. Y
también consiguieron un reverencial respeto en las
comunidades de música negra de Nueva York y Chicago.
Allí comenzó la revalorización de Depechem la edición de
"Personal Jesus" demostró que lo que se venía era poco
menos que el álbum más carnal en la carrera de la banda.
Los tiempos de Basildon, Essex, lugar en el que se
conocieron quedaron muy lejos. Tan lejos como Vince
Clarke, quien sólo estuvo con ellos durante un año.
-¿Qué opinan de este éxito?
D.G: Es un accidente más. Nunca tuvimos conciencia
de los cambios experimentados. Si bien sabíamos que las
cosas iban a cambiar después de "Music for the masses",
no forzamos nada. Supimos darle tiempo al tiempo. A
nuestro modo rompimos muchas barreras y abrimos muchas
posibilidades musicales. Nos halaga mucho que la
instrumentación que usamos se aplique ahora a la música
acid o house. Siendo que nos estamos abriendo de lo que
nosotros mismos somos capaces de anticipar musicalmente.
M.G: En verdad es otro accidente, uno de
tantos... Creo que en las letras están los temas que a
mi me gustan tratar. En "Violator" se puede percibir una
actitud cínica frente al amor y a la religión. Siempre
me fascinó el lado escuro de las cosas. Y eso se repite
aquí. Cuando trabajamos en estudio, nos ocupamos de
hacer cosas que salgan de la norma. Desde el punto de
vista musical, empezamos por el lado más complicado. No
optamos por lo fácil. En este disco tratamos de combinar
las raíces del rock con el sentimiento que inspira la
tecnología pesada, la electrónica. Creo que logramos esa
combinación de una manera muy soul. Y dimos con algo
nuevo son habernos propuesto que fuera así.
UN POCO PERVERSOS
-El rayar con un enfoque extraño es algo que realizan
premeditadamente, es lógico que surja algo nuevo...
D. G: Es posible. Yo al comienzo no estaba muy
conforme con "Violator". Recién cuando me senté en mi
casa y escuché el disco me di cuenta de que Gore tenía
razón con lo que había hecho. Fue un enfoque en realidad
extraño porque viene de una banda considerada comercial.
Cuando componemos o grabamos no nos consideramos
extravagantes o extraños. Para nosotros es simplemente
una manera normal de hacer las cosas. Hay gente que no
logra entendernos y bueno, eso también lo veo positivo
porque es bueno ir en contra de algunos al mismo tiempo
que se va ganando nuevo público.
En la época en que la prensa inglesa se tomada a Depeche
Mode en broma, la crítica principal se basaba en el
hecho de que no se animaban a llegar a los verdaderos
extremos. No se jugaban demasiado. Pero Gore insistía en
que la vida no es extrema y por lo tanto tampoco lo era
la música de Depeche Mode. Sin embargo, su costumbre de
usar vestidos fue un intento de invertir su imagen y la
del grupo alejándolo de la normalidad convencional. Al
menos, esa es la justificación del presente. "Yo creo
que en el fondo Gore piensa que la vida es extrema"
concluye Gahan. "Y justamente lo que más le gusta es la
parte oscura de esos extremos que presenta la vida. Eso
s más interesante que uno se involucra más. La mente se
ejercita más que con las cosas que se consideran
normales un la vida. Eso no significa que no hagamos
esas cosas normales. No estoy diciendo que somos una de
esas bandas locas y extravagantes metidas en la magia
negra y cosas por el estilo. Todos tenemos un poco de
perversión al fin y al cabo. ¿Quién tiene la autoridad
de determinar qué cosas son normales o no lo son? Hay
que saber reirse de uno mismo. Nosotros siempre hicimos
eso".
|