Canción de los
Devotos
Tal como
habíamos adelantado en ediciones anteriores, un nuevo
Depeche Mode comienza a cobrar forma desde el último
material de la banda, "Canciones de Fe y Devoción". En
este reportaje, sus Integrantes hablan del camino que
los condujo a la cima.
Con la crítica británica ocurre algo especial, como los
conocen desde que eran una banda pop, no los toman en
serio ¿No les parece?
MARTIN GORE: Creo que sí. Siempre tuvimos que padecer
esa situación en Inglaterra, pero me parece que a medida
que pasan los años, cada vez es menos problemático para
nosotros. Es decir, ya llevamos trece años en esto, y la
mayoría de la gente y los periodistas son jóvenes que no
recuerdan nuestros comienzos.
Si tuviéramos que señalar
los discos claves en la historia del grupo, ¿"Just Can't
Get Enough" seria uno de ellos?
ANDY FLETCHER: Obviamente, en especial en Inglaterra, en
donde mucha gente nos recuerda precisamente por ese
disco. En realidad es una lástima que sea así, porque
recorrimos mucho camino después.
¿Escuchan mucha música ahora que viven en Estados
Unidos?
DAVE GANAN: Sí, todo el tiempo. Escucho todo lo que
puedo, de todo. Música clásica por ejemplo. Creo que es
muy importante salir y ver bandas e ir a recitales y
escuchar música y estar todo el tiempo en tema, porque
si no nada es real.
ALAN WILDER: En lo que respecta a la música pop, yo no
la sigo mucho. Compro muchos CDs y los escucho en el
auto, también veo cosas que grabo de la TV, pero en
general, no enciendo la radio para dejarla como música
de fondo, ni me fijo en tos rankings. Francamente, eso
no me interesa.
M.Q.: Tengo la sensación de que todos esperaban que
saliéramos con un álbum tecno, algo así como música
pesada bailable. Creo que hay tanto de esa música dando
vueltas en este momento, que las canciones se pierden.
No siento que reaccione contra eso, pero si uno se pone
a escuchar radio o va a los clubes, se sumerge en toda
una misma cosa. Por eso yo lo evito, cuando me siento a
componer, deseo que salga algo diferente, algo nuevo.
DIFERENCIAS FUNCIONALES
Dentro de la banda cada uno asume hoy roles diferentes,
¿cómo sienten esa evolución?
A.F.: Creo que es la manera en que debe manejarse una
banda moderna. Si hubieran más bandas de este estilo,
podrían manejar sus asiuntos con más eficiencia.
M.G.: Yo siempre compuse canciones, desde los trece
años, de manera que cuando empecé a tocar ya tenía
algunas canciones hechas. Fue como si me lanzaran a
esto, por suerte éramos lo suficientemente jóvenes como
para no preocupamos demasiado por las cosas. Si
tuviéramos que vivir la misma situación hoy, creo que
estaríamos desesperados, con miedo por lo que pudiera
pasar y sin saber qué hacer, porque a medida que uno
madura tiende a ser más práctico y realista.
Es inevitable observar que desde el trabajo anterior, "Vlolator",
pasaron tres años ¿Escriben menos, o simplemente graban
menos?
M.G.: Es que después de diez álbumes o mas, tenemos que
reordenamos. Nos lleva más tiempo estar todos conformes
con el resultado final. Uno tiene cada vez más
exigencias y además ya probamos tantas cosas que lleva
tiempo seguir encontrando cosas que sean realmente
experimentales.
A.W.: En cada uno de nosotros se han producido cambios
profundos, de los que no puedo hablar en pocas palabras.
Pero pienso que en estos últimos años, en que todos
tocamos treinta y pico, hay aspectos de nuestras vidas
que cobran más importancia. Antes de empezar a hacer
este disco, estuvimos separados y cuando volvimos a
reunimos, eran muy evidentes los cambios en cada uno de
nosotros.
D.G.: Es cierto, durante la realización de ese disco y
la gira, muchas cosas cambiaron en mi vida. Yo me
deshice de un montón de cosas que me estaban dando nada
más que dolor y pesar, sinceramente. Entonces traté de
cambiar todo y me enamoré y me fui a otro país y me casé
y empecé una nueva vida.
En general, se tiene la sensación de que ustedes tienen
una Influencia más bien europea, ¿Están de acuerdo en
que su música gusta más a los europeos?
M.G.: Para nada. Antes lo pensábamos, pero el éxito que
tuvimos demostró que eso es falso. Vendemos tantos
discos en América como en Europa.
TOQUE DE DISTINCIÓN
Cada vez son más los grupos que trabajan con
escenógrafos y diseñadores. ¿Ustedes se orientan en esa
dirección?
A.W.: Nosotros siempre trabajamos en conjunto con otra
gente para la puesta en escena de los shows. En la
última puesta trabajó Anton con nosotros. Hay muchas
ideas que necesitamos consultarle. Estamos tratando de
ponerle pensamiento a lo que hacemos en el escenario, de
hacer cosas distintas de las que hacíamos antes.
¿Cómo llegaron a confiar en Flood como productor de la
banda?
A.W.: Flood se convirtió en una parte importante de
nuestro equipo en los últimos dos álbumes. Necesitábamos
cambiar un poco la producción que veníamos haciendo
hasta el momento, y nos aconsejaron que intentáramos con
Flood, que tiene un buen conocimiento de electrónica y
sintetizadores, y con quien nos podíamos llegar a llevar
bien. Así fue que hicimos un álbum juntos... Ahora se
puede decir que es un miembro fundamental de nuestro
equipo.
Ahora que pasó un poco el furor de realizar videos, ¿qué
es lo que ven en ellos: un verdadero canal de expresión
artística o una rutina?
M.G.: Para ser sincero, nunca fue una novedad hacer
videos. Odiábamos hacerlos desde el principio. Recién
nos empezó a gustar cuando empezamos a trabajar con
Anton. No sé, nos parecía que no le teníamos confianza a
los directores y nos incomodaba la idea de estar en sus
manos. Cuando uno está filmando, no tiene ni idea de
cómo va a salir. Uno lo ve cuando está terminado y para
entonces ya es tarde para cambios.
En su nuevo material se superponen Ideas de sexo y
religión. ¿En qué se modifico el enfoque a lo largo de
estos años?
M.G.: Hablando de sexo y religión, yo creo que en cuanto
a mí, esos dos elementos siempre estuvieron ligados
entre sí. pero aunque el título del álbum sea "Canciones
de Fe y Devoción", lo cual tiene un carácter bastante
religioso, es un poco ambiguo o general, porque hay que
ver Fe y Devoción a qué...
¿La elección de "I Feel You" como primer simple fue una
decisión de todos?
A.F.: Como tuvimos bastante complicaciones con este
álbum, nos pareció que "I Feel You" era el título justo.
D.G.: Es un tema muy directo, muy sexual, con mucho
sentido. Si fuera por mí, tal vez no lo hubiera elegido
primer simple, pero entiendo por qué lo ven así.
|