Canción de los devotos
La marcha de la
venta anticipada de entradas para el concierto de
Depeche Mode en Argentina hablaba de la ansiedad con que
los fanáticos de la banda esperaron este momento.
El 8 de abril próximo subirá al estadio de Vélez a una
de las bandas más esperadas de los últimos tiempos. La
historia de Dave Gahan, Martin Gore, Andy Fletcher y
Alan Wilder, que empezó en Basildon, Inglaterra, en
1980, quedó sintetizada en la producción que editaron
sólo siete años más tarde: "Entregar la música a las
masas puede sonar pretencioso... arrogante... ¿Quién
puede llamar a su disco Music For The Masses...", se
preguntaban entonces. En 1987, DM llamó así a su octavo
trabajo discográfico, cumpliendo con un sueño que había
comenzado con la década, junto al sello que nació y
creció con ellos, Mute Records. La sigla que recorrería
el mundo entero fue creada por tres adolescentes -Vince
Clarke, Martin Gore y Andy Fletcher- que, armados con
dos guitarras y un sintetizador, reclutaron al cuarto
miembro de la historia: el vocalista, Dave Gahan, a
quien conocieron mientras cantaba con otros músicos "Heroes",
el clásico de David Bowie. Así conformado, DM registró
su primer material oficial en el compilado Some Bizarre
Album, que incluía -entre otros- canciones de Soft Cell
y Human League. Casi en silencio, en 1981 aparecía entre
los primeros puestos de varios charts alrededor del
mundo el álbum Speak and Spell, y el single "Just Can't
Get Enough" marcaba las diferencias entre DM y el resto
de las propuestas dentro de la música pop, prenunciando
el alcance de todo aquello. Claro que las dificultades
comenzaron a hacerse sentir, y como casi todas las
megabandas que se precian de tales, DM acusó recibo de
carias crisis. Quizás el trance más duro debieron
afrontarlo cuando en su máximo apogeo y con la agenda
colmada de compromisos, Vince Clarke decidió su
alejamiento. Si pretendían garantizar la supervivencia
del grupo y fundamentalmente sostener su éxito, se
imponía una conjunción de roles; Martin Gore debió
agudizar su faceta como compositor y la serenidad llegó
tras la edición de A Broken Frame. Por entonces llegaba
Alan Wilder, y su inserción en el grupo daba origen a un
período de lirismo sombrío acompañado de un sonido más
pesado y industrial. Su condición de exploradores del
sonido electrónico los llevó a concretar registros cada
vez más elaborados, modernos e inteligentes, disparando
una carga ideológica que venía a romper con viejos mitos
de la cultura rock. El crecimiento del grupo se
evidenciaba en una ininterrumpida serie de giras y
conciertos, en los que se exhibían siempre energéticos y
sorprendentes.
Una vez en la cúspide con Música Para Las Masas, la
banda se permitió editar un álbum doble en vivo que se
llamó 101, todo un lujo que puso fin a una etapa
testimoniando un show multitudinario en Los Angeles a
través de un disco, un video y un libro. La audacia que
detentaban les llevó a compatibilizar dos variables que
hasta entonces parecían irreconciliables: la técnica
electrónica en la música y el hiperrealismo en las
letras temáticas abordadas. Muchos recibieron el
mensaje: se movían a su ritmo y adoptaban su look.
Coincidiendo con el nacimiento de un nuevo decenio llegó
Violator, llevando el realismo a su máxima expresión en
el exquisito Personal Jesus y ya no quedaban dudas de
que Gore-Gahan-Wilder-Fletcher acababan de grabar su
álbum más maduro, con el que marcaban a fuego la
identidad de la banda. A pesar de ello, un fantasma
cruzaba por sus pensamientos, el peor de sus miedos:
comprobar que ya no tenían éxito.
Poco a poco el cansancio de la banda comenzaba a hacerse
sentir, el agotamiento de sus integrantes los lanzaba a
experimentar como solistas y, repentinamente, 1993 les
deparó un mensaje ambiguo acerca de sexo y religión. Con
Songs Of Faith And Devotion un nuevo cambio se hacía
realidad: los ingleses habían desterrado para siempre el
estigma de frívolos y sintéticos hombres light, para
mostrar una imagen más visceral y sensible. DM se
reencontró con el éxito y regreso a soñar con sus
ceremonias, desde Songs Of Faith And Devotion Live.
|