Los pioneros del pop sintético demuestran con
Exciter que todavía tienen magia. Allá por
1980, cuando la versión prototipo de Depeche Mode tomó
forma en Basildon, Inglaterra, los avispados periodistas
británicos los examinaron de arriba a abajo y decidieron
que encajaban en el modernísimo sub-género de los nuevos
románticos, aunque algunos residuos del punk proyectaban
algunas sombras sobre su aspecto y su sonido. Lo
que les hacía diferentes era su compromiso de arrancar
los sintetizadores del estéril pop bailable de Kraftwerk
y llevarlos a un contexto más importante, más dirigido a
las canciones.
Eso fue hace una eternidad. En las décadas que han
pasado desde entonces han publicado catorce álbumes. El
más reciente de los cuales es Ultra, de 1997. Es una
cantidad considerable de trabajo creativo y la banda
puede enorgullecerse de unos cuantos éxitos que han
estado en las listas. Pero lo que más puede impresionar
a sus fans. Además de su absoluta resistencia, es el
hecho de que durante el largo desfile de
moda de la música pop, han mantenido su sonido intacto y
vital. ¿Necesitas pruebas? Vuelve la vista hacia 1983,
después de que el co-fundador Vince Clarke empaquetara
sus secuencias impregnadas de dinamismo y se separara
para formar Yaz. La banda está en lo más alto con
Everything counts. Ahora secuestra a algunos fans no
sospechosos de la tienda local de vinilos, tráelos hasta
el presente y ponles algunos trozos de Exciter: los
tonos monótonos dulces y las líneas de sinte deslizantes
y ralentizadas de Shine, los pasos con pies de plomo al
estilo Munsters de Dead of night. Sea cual sea el tema
que elijas, tusvíctimas te lanzarán una mirada de
complicidad y dirán, "así que te has
comprado el último de Depeche Mode". En lugar de
perderse en un esfuerzo por reinventarse a sí mismos,
esta banda (al igual que Louis Armstrong, los Stones y
Philip Glass) ha convertido en una misión el seguir
haciendo lo que mejor saben, y hacerlo mejor que nunca.
Exciter, con sus inquietantes cambios de acordes, sus
timbres misteriosamente brillantes, sus voces
inexpresivas pero que, de alguna manera, conmueven y sus
backbeats vigorosos, indica que han conseguido el éxito
una vez más.
¿Crees que están estancados? En absoluto. Son fieles a
su punto de vista. Depeche Mode es, en espíritu, una
obra de arte que data de una época en que el pop
electrónico era nuevo, cuando los artistas que lo
exploraban se veían más arrastrados por su potencial que
por el instinto para darle forma. Han influido a mucha
gente, particularmente en los círculos de la música
ambient, pero nadie ha unido todas las piezas (la
artesanía de sus canciones, el espíritu experimental de
sus arreglos) con
tanta consistencia y originalidad como Depeche Mode.
Ahondamos sobre estos temas, en una tarde de primavera,
con dos tercios de Depeche Mode, Andrew Fletcher y
Martin Gore. Pocos días después, Mark Bell, el productor
de
Exciter, consintió en contestar por email a algunas
preguntas sobre su implicación y perspectivas en el
proyecto.
Si lo consideran en el contexto de su catálogo, ¿tiene
Exciter alguna identidad especial para ustedes?
Gore: Este disco es demasiado reciente por el momento.
Hemos estado trabajando en él durante un año y medio. Me
sigue pareciendo difícil juzgar cualquiera de nuestros
discos. Trabajamos duramente en ellos y los escuchamos
muchísimo. Somos las últimas personas a quienes deberías
preguntar, las de menos perspectiva.
Fletcher: Para nosotros hay distintos períodos de
nuestra carrera que sobresalen especialmente, pero en
realidad no conceptualizamos Exciter demasiado. Hacemos
las
cosas de una forma muy natural.
Cuando empezábamos, los puristas de la electrónica
decían que había reglas a las que debíamos atenernos. En
realidad no utilizábamos guitarras, aunque la guitarra
fue mi primer instrumento; empecé a tocarla a los trece
años. Ni siquiera intenté tocar los teclados hasta que
tuve por lo menos dieciséis o diecisiete años. Pero
superamos esto con bastante rapidez y actualmente
intentamos hacer las cosas con más naturalidad.
¿Ha cambiado tu forma de componer a medida que han
evolucionado las herramientas musicales disponibles?
Gore: Esta vez ha sido realmente diferente a como
trabajábamos en el pasado. Yo siempre he trabajado solo
en las demos, en el estudio de mi casa. Esta vez hubo
seis meses en los que no grabé prácticamente nada, no
hacía más que posponerlo: "no estoy inspirado. Siento
que no tengo las canciones dentro" . Se convirtió en
algo rutinario. De modo que decidí, por primera vez,
llamar a un par de amigos, sólo para que me ayudaran a
arrancar. Llamé a Gareth Jones, un ingeniero con el que
habíamos trabajado bastante en el pasado, para que
viniera a trabajar conmigo, y a uno de mis amigos, Paul
Freegard, que es una especie de programador de teclados.
Sólo el hecho de tenerlos allí me hizo empezar a
escribir. Se sentaban en el estudio, esperando para
trabajar y yo decía: "dame dos horas y volveré con una
canción con la que podamos empezar". Fue muy importante
para mí. Si no los hubiera tenido allí, creo que habría
seguido posponiéndolo.
La banda se moría por trabajar y la compañía
discográfica estaba impaciente por que empezáramos a
hacer algo, pero todo eso no significó nada hasta que
tuve un par de personas sentadas en mi estudio,
esperando para trabajar.
¿Sigues escribiendo tanto con la guitarra como con las
teclas?
Gore: Normalmente empiezo con una guitarra acústica o
con el piano, sólo para juntar la estructura de los
acordes, la letra y la melodía vocal, antes de pensar
siquiera dónde voy
a tocar la canción.
De modo que cuando estás componiendo, ¿no oyes el
arreglo ni piensas en los instrumentos que te gustaría
usar?
Gore: No funciono así, lo mío es un sistema de prueba y
error. En Exciter trabajamos con Mark Bell, que
probablemente es más conocido por los dos últimos discos
en los que ha trabajado con Bj6rk (Homogenic y
Selmasongs). Es genial con los sonidos: puede visualizar
un sonido en la cabeza y luego va al teclado y crea ese
sonido. No se trata sólo del sonido de teclado, es la
visión total de la canción. Yo no puedo hacerla,
necesito ir probando. Si funciona, lo mantengo; si no,
paso de él.
¿Puedes destacar una canción de Exciter que quizá habría
ido en una dirección muy diferente sin la aportación de
Mark a los arreglos?
Fletcher: I feel loved es un buen ejemplo.
Gore: I feel loved era un tema para bailar. Incluso
hacía alusión a una pista de baile. Pero cuando hice la
demo, creo que era a unos 109 bpm la negra y Mark la
subió hasta 128. Pusimos un percusionista y acabó
sonando como Hamilton Bohannon (risas). Aunque lo básico
de la canción se parece bastante a la demo, cobró un
significado completamente diferente. Aparte de eso, Mark
añadió su TC Works Mercury, que es
realmente genial. En este momento hay un montón de
sintes virtuales que son geniales, pero el Mercury es
fantástico. Mark lo utilizó para conseguir ese sonido
agresivo y reverberante que hay por encima de todo; la
verdad es que esto llevó el tema hacia otra parte.
I feel loved es una de las pocas canciones de Exciter
que tiene un ritmo de backbeat constante.
Gore: Creo que es el único tema del álbum que se podría
poner en un club. Me hace gracia cuando la gente dice
que somos una banda de baile. No recuerdo la última vez
que hicimos algo con la intención de que estuviera en
una pista de baile, aparte de algunas remezclas
ocasionales. Solían poner en nuestros discos pegatinas
que decían "Música para bailar" . No se cuánto tiempo
duró eso...
Fletcher: I feel you (de Songs of faith and devotion,
1993), llevaba una.
Gore: Los tres o cuatro primeros álbumes la llevaban y
eso me hacía gracia.
En I feel loved el ritmo constante parece mantener la
canción unida a través de sus muchos cambios de textura.
Gore: Todo el álbum es muy diverso. Creo que es bueno
para nosotros, veintiún años después de que empezáramos,
dedicamos de verdad a la música disco y decir que nos
sentimos cómodos sacando un disco que marca los cuatro
tiempos.
Probablemente hubo un momento en el pasado en que
hubiéramos huido de ello asustados. Del mismo modo, los
sonidos de guitarra de Exciter funcionan, entre los
timbres electrónicos de cada canción, como un elemento
de orquestación.
Gore: Una de las cosas que tiene Mark es que, aunque
hemos hecho álbumes en el pasado en los que hemos
trabajado durante más de dos días, intentando conseguir
algo
así. Pero él ha mantenido una actitud relajada hacia los
sonidos de guitarra. Quizás sea por eso por lo que suena
así.
La melodía del tema instrumental Easy Tiger, ¿está
tocada con guitarra?
Gore: En realidad es un vibráfono y unas cuerdas que
tocan el mismo acorde.
En un tema, When the body speaks, hay cuerdas en
directo.
Gore: Exacto. Estábamos grabando en Nueva York y Dave [Gahan]
quería que uno de sus amigos, Knox Chandler, participara
de alguna manera. Así que le pedimos a Knox que hiciera
un arreglo de ese tema, que nos pareció apropiado porque
es uno de los temas con un sonido más orgánico. En
realidad estaba basado en la guitarra y en la voz.
Muchas de las canciones de este disco tienen algún tipo
de influencia de los cincuenta o los sesenta, de una
forma algo extraña. Suenan actuales pero, desde luego,
hay referencias de los cincuenta y los sesenta en ellas.
¿Cuál es el elemento de When the body speaks que tiene
ese sabor?
Gore: Supongo que me recuerda a los Righteous Brothers
en esas interpretaciones que rayan en el delirio, porque
tiene un ritmo constante mantenido por el bajo y la
batería.
Pero el solo que se oye por encima me recuerda a los
Righteous Brothers.
La letra de esa canción es un tanto reflexiva ("cuando
el cuerpo habla, todo lo demás sobra... "). ¿Los hizo
pensar esto también en un tratamiento
concreto de las cuerdas?
Gore: La verdad es que no. Fue
más bien porque éste era uno de
los temas que sonaba más orgánico.
uno de los temas basados más
en la guitarra y en las voces.
Simplemente parecía más natural
continuar por ese camino con algunos
de los instrumentos llamados
reales ... Odio ese término, ja, ja.
¿Porque todos los instrumentos
son igual de reales?
Gore: Desde luego que lo son.
Hemos estado haciendo música
electrónica durante más de veinte
años y resulta triste que yo tenga
que utilizar el término "instrumentos
reales". Asi es como estamos
condicionados a pensar.
¿Todavía expresa la gente escepticismo
ante los sintetizado y
otras herramientas electrónicas
que utilizan?
Gore: Pues la verdad es que si.
Cuando empezamos nos encontramos
con muchas actitudes de ese
tipo. Creo, de verdad, que se nos
consideraba monstruos de circo,
aislados en algún sitio y haciendo
algo que no tenia emoción, que
era absolutamente fría. Sin
embargo, nosotros nunca lo
hemos considerado de esa
forma. Hemos conseguido sacar
mucha emoción de los samplers
y los sintetizadores.
En este disco hay mucho sonido
analógico. ¿Sale de instrumentos
analógicos auténticos?
Gore: Mucho del material que
hemos utilizado es contemporáneo
pero también hemos usado
muchos aparatos antiguos. Dead of
níght, por ejemplo: muchos de los sonidos se crearon con
el EMS
Synthi AKS, incluso ese sonido
pesado que hay al principio, que
suena como una guitarra, era en
realidad un sinte. Hay mucha gente
que no se da cuenta de que se
pueden sacar ese tipo de sonidos
de esos teclados.
¿Cuáles son los teclados antiguos
que os resulta difícil remplazar por
los nuevos?
Gore: En el estudio de mi casa todavía tengo tres ARP 2600. Aún
son realmente buenos creando sonidos. En realidad,
no nos los llevamos al estudio
pero muchos de los sonidos que
hemos utilizado se crearon en la
fase de la demo. En esa fase utilizamos
el ARP 2600 Y es irremplazable. ¿Utilizáis instrumentos
antiguos en
el escenario?
Gore: En realidad no los podemos
llevar. No es práctico. Cómo vamos
a recrear en directo el sonido del
Synthi AKS es todavía un misterio.
No sé cómo vamos a hacerla.
Puede que sea una cuestión de
muestrear los sonidos, o puede que
se trate de samplear un ríff en los
doce tonos. Todavía no hemos pensado
en las cosas prácticas pero
creo que va a ser bastante difícil
recrear algunos de esos sonidos de
sinte antiguo. Una vez que has escrito una canción,
¿cuál es el siguiente paso para
organizar el material?
Fletcher: Martin hace las demos.
Éste es uno de los momentos más apasionantes de estar en
un grupo,
cuando escucho esas demos.
Supongo que es un poco como ser
un fan de Depeche Mode y conseguir
escuchar el disco. Es uno de mis
momentos favoritos.
¿Están grabadas esencialmente con
guitarra y piano?
Fletcher: Oh, no. Con Paul y Gareth
siempre hay algo más que eso. Son
unas demos bastante decentes.
Algunas de las demos no cambiaron
mucho, aunque muchas sí lo hicieron.
No eran sólo guitarra o piano. ¿Puedes elegir alguno de
los temas
del álbum y explicar cómo desarrollasteis
las ideas del arreglo a partir
de lo que había en la demo?
Fletcher: Es un trabajo en
equipo
durante todo el tiempo. Oímos la
demo; a veces también están Mark,
Gareth y Dave. Empezamos hablando
de la dirección por la que tenemos
que llevarla o si de la dirección
que tiene es la buena. Así es como
funciona.
De modo que ¿Se meten todos juntos
en un estudio en el que hay un
montón de teclados?
Fletcher: Sí, y de ordenadores. Es
bastante interesante porque para
este proyecto montamos todo el equipo en la sala de
control y trabajábamos allí, en una mesa pequeña, con
más espacio. Dave hacia las voces en el Pro Tools, en la
sala de control.
Martin también tenia un montaje y la gente se organizó
para componer en la cabina de voces. Así que hicimos uso
de todo el estudio.
Gore: Fue muy divertido porque habíamos ido a todos esos
estudios de pop en los que tienen SSL de 56 canales. Las
rechazamos todas y entramos en la sala de control, donde
teníamos dos Mackies, Decidimos que quizá deberíamos
pasar de los estudios y montar dos Mackies encima de las
5SL, ja, ja,
¿Cuál fue el equipamiento esencial en este proyecto?
Gore: Yo necesito un sampler; muestreo muchas cosas.
Utilizo un viejo sampler Akai. Tiene un COROM
incorporado así que se puede muestrear internamente en
lugar
de tener que conectarle aparatos de CO,
¿Cómo utilizaste los samplers para elaborar este nuevo
material?
Gore: Es una cuestión de prueba y error. Hago muchos
muestreos. Para la demo, muestreo un ritmo, lo grabo y
hago que funcione; este paso viene después de tener el
tema básico para la canción, la melodía vocal y todo
eso. Luego voy poniendo capas encima, añado los teclados
e intento cosas diferentes. Utilizo bastante un Roland
)0-800 y todo lo demás: el Synthi AKS, el ARP 2600, el
Minimoog ... el triángulo (risas).
¿Tienes algún instrumento u objeto que muestree en esa
fase del arreglo?
Gore: Muestreo muchas cosas de COSoA veces muestreo
instrumentos, como viejos teclados, pero no demasiado
porque lo grabo todo en el Logic Audio, de manera que
podemos poner también todo lo que hacemos en directo. A
veces hay alguna cosa que crees que quedaría genial
sampleada; entonces la muestreas y juegas un poco con
ella, cosas así. Pero generalmente, si son instrumentos
reales... ¿" ínstrumentos reales"? Ya estoy otra vez.
Fletcher: La palabra es "instrumentos orgánicos, ¿no?
¿Instrumentos acústicos, quizás?
Gore: Bueno, no. porque la guitarra eléctrica es
eléctrica ...
Fletcher: Esto se está convirtiendo en una conversación
"vertebral" (risas).
Gore: De todas formas, por lo general grabo directamente
en el Logic Audio.
Comatose tiene un fondo intrincado y muy interesante
sobre una pista de ritmo mínima.
Gore: Es uno de los temas más extraños del disco. En
realidad no hay ningún bajo. Hay mucho charles fuerte.
La mayor parte del resto de la pista de respaldo era en
realidad
un órgano muestreado que filtramos hasta que acabó
sonando como un buque de vapor o algo así. Funciona,
aunque de una forma extraña. ¿Qué clase de órgano era?
Fletcher: Era un Wurlitzer o algo así, un órgano grande,
con un Leslie.
Mientras estabais haciendo Comatose, ¿tenías la
sensación de que quizá lo estuvieras llevando más lejos
de lo que pretendías?
Fletcher: En realidad ese tema estuvo más lleno en otro
momento, con un arreglo más convencional. Luego lo
minimizamos.
Gore: Los acordes eran mucho más aparentes en la demo.
Mark muestreó algún sonido; era un solo acorde. Fue una
buena idea y tenia una buena atmósfera, una buena onda,
pero había algo que no funcionaba. Así que lo
distorsionamos. Simplemente lo llevamos
un poco más allá: se perdieron los acordes. Fue entonces
cuando tuve mas la idea de muestrear cada acorde
individualmente y luego darle el mismo tipo de
tratamiento que tenia en la muestra original. Eso
funcionó.
Cuando vas al estribillo, cuando la letra dice "don't be
afraid, I'm ftoating away", cambia de repente a una
simple tercera que de alguna manera se mantiene.
Fletcher: Ese trozo es como estaba en la demo. En ella,
la pista del ritmo continúa por debajo pero, aparte de
eso, es muy parecido.
En otro tema, I am you, ¿qué utilizaste para la parte
aguda de sinte de la última estrofa?
Gore: Era Mark Bell que hacía algo con las cuerdas
agudas en el Emulator de E-mu. Es un conceptualista del
sonido genial. Creo que podía tomar cualquier sonido y
convertirlo en lo que quisiera.
¿Qué me decís del sonido con el que empieza Goodnight
lovers?
Fletcher: Eso estaba en la demo original. Ese sonido lo
hizo Paul Freegard en el Clavia Nord Lead.
En su sencillo, Dream on, hay un detalle que me llamó la
atención: justo antes de empezar la estrofa después del
puente, hay dos
toques momentáneos de sintetizador. ¿Por qué era tan
importante incluirlos en el arreglo?
Gore: Son ganchos.
Fletcher: Son extraños y singularmente melódicos. Se
crearon en el Nord Lead y en el Synthi, creo.
Sin embargo, a veces sus arreglos se alejan de las
líneas repetitivas.
Gore: No evitamos las reiteraciones en una canción.
Tratamos de no repetir sonidos en más de un tema;
resultaría aburrido. De la misma manera, siempre nos ha
parecido
horrible utilizar los programas de fábrica.
Resulta difícil identificar las fuentes de muchos de
vuestros sonidos, como el gfissando de sinte al
principio de Dead of night. ¿Preferís los sonidos que no
son muy reconocibles?
Gore: Creo que eso sería analizarlo demasiado. Sólo
tratamos de crear sonidos que sean diferentes.
¿Publicarían alguna vez una de sus demos de voz y piano,
sin los adornos electrónicos?
Fletcher: Es una idea interesante. No creo que las demos
de Martin salgan nunca pero hay algunas que son
realmente buenas, aunque son bastante diferentes a la
versión final. Sería bonito publicarlas pero no creo que
eso ocurra.
Gore: La otra noche estábamos hablando con nuestro
experto en páginas web y nos dijo que antes de que
saliera el disco estaría bien colgar una demo cada
semana, durante
tres o cuatro semanas. Puede que no sea mala idea.
¿Qué otro material desempeñó un papel importante en este
álbum?
Gore: Me marché a Vancouver a componer, con este montaje
realmente pequeño metido en una caja de viaje. Claro que
para transportar ese" pequeño" montaje hacen falta dos
personas. Después de ese período de composición lo tenía
todo metido en el portátil. Ahora, para irse por ahí a
componer, sólo se necesita un portátil con todos esos
sintes virtuales. Lo que quiero decir es que está el PPG
como sinte virtual, el Mercury, el Absynth y el Reaktor.
Los cuatro son herramientas absolutamente fantásticas.
Así que la próxima vez que me marche para componer sólo
necesitaré el portátil.
Fletcher: Pero ahora no tienes ninguno.
Gore: iMe lo robaron! De modo que tengo que instalarlo
todo en un nuevo portátil. Pero es fantástico que ahora
sea tan fácil hacer música de calidad en tu habitación y
con un
equipo realmente mínimo. Nosotros grabamos la mayor
parte del álbum en el Logic Audio, que es muy barato, y
cualquiera puede hacerla.
¿Todavía sigues haciendo muchas muestras fuera del
estudio, como hacias en el pasado?
Gore: Ahora sólo las hago durante el proceso de
composición. No soy muy prolífico: tengo períodos de
composición, luego me pongo a muestrear cosas y a
trabajar en ellas. Ahora que hemos terminado el álbum
nos estamos organizando para la gira, preparando todo el
material informático con un montaje de directo. Después
empezaremos a ensayar. Durante esta fase simplemente no
pienso ni en muestrear ni en componer.
¿Cuáles son las piezas más cruciales del equipo que van
a llevar a la gira?
Gore: Todavía estamos considerando lo que vamos a
utilizar para el montaje de directo. Tenemos a Andrew
Philpot, un tío realmente genial que trabajó en nuestra
última gira; tiene unos cuantos planteamientos
diferentes que estamos considerando. No sé qué
camino vamos a tomar.
Como pioneros de la música pop electrónica, ¿qué les
parece la forma en que se utiliza esta tecnología
actualmente?
Gore: Hay mucha gente que está haciendo música
electrónica muy interesante. Tienes que investigar para
encontrarla, pero está ahí. Me gusta mucho Thomas
Brinkmann y
gente así. No forman parte de la corriente principal
pero son realmente buenos.
¿Es diferente ser miembro de Depeche Mode ahora de lo
que era hace diez o veinte años?
Fletcher: No creo que eso sea ningún problema con
respecto al trabajo. De hecho, es muy divertido poder ir
a California, a Nueva York y a Londres para hacer el
álbum.
Gore: Siempre hemos intentado hacer de nuestros álbumes
una aventura. Solíamos insistir en ir a ciudades
diferentes para hacer los discos. No creo que esto
afectara
necesariamente al sonido pero hacia que nos pareciera
una aventura más excitante.
|