Depeche Mode Remix
Dace Gahan, Andy Fletcher,Martin Lee Gore. Vuelven. 17
de Octubre. Personal Fest. Club Ciudad de Buenos Aires.
Tour de "Sounds Of The Universe". Los vimos antes en el
Madison Square Garden de New York. La retromemoria no se
pierde. La devoción, mucho menos.
Si no te gusta depeche mode, estás en la pagina
equivocada y en la sección equivocada de la revista
equivocada. Y si escribiera esto podría ser parte de la
letra de "Wrong", el segundo que tocó la banda en el
Madison Square Garden en New York como parte de una gira
enorme que intenta recorrer el mundo o el universo, como
el título de su ultimo CD, "Sounds Of The Universe". Y
fue en ese instante cuando todos los cuarentones que
llenaban el estadio, algunos con t-shirts negras de los
80s que ahora aprietan la panza, se enardecieron
cantando hasta los bises. Después de arrancar con "In
Chains", tema del ultimo disco, el set-list fue hit tras
hit. Dave Gahan, en perfecto estado físico, se sentía
como en casa. "It's good to be home", gritó, y los new
yorkers enloquecieron. Con gran entusiasmo en la voz y
un brillante traje negro con chaleco, no paró de bailar,
saltar y gritar con el micrófono en un estilo
inigualable, para llenar el escenario. Desde el primer
momento, cuando las tres pantallas gigantes de la arena
se encendieron y empezó el juego de luces Andy Fletcher,
Martin Gore y Dave Gahan aparecieron sobre el mítico
escenario llenos de energía. Esto es muy, muy bueno.
23 años pasaron desde que
una compañera de colegio americana que pasó por Buenos
Aires en un programa de intercambio me regaló una copia
en cassette TDK de "Black Celebration", su disco de 1986
y probablemente el más amado por sus seguidores, un
punto de giro para la banda: de nenes pop a puro cuero
negro. Desde ese momento me convertí con solo 14 años en
megafan y es por la única banda que podría viajar a
verlos. Así que indudablemente, esta reseña no es
objetiva, pero es muy autentica.
En total fueron 22 hits en
el Madison. Para mí, falto solamente "Shake The Disease",
pero la lista fue lo suficientemente fuerte como para
garantizarle a los fans de Depeche Mode que dejarían el
estadio felices. No hay bandas tan legendarias que
después de tres décadas puedan seguir adaptándose. Y lo
demostraron perfectamente en "Walking in my shoes", "It's
no good", "Precious", "Come back" o "Peace". Un genuino
por su historia. Pero el momento más intenso del
concierto, por lejos, fue con "Enjoy The Silence", en la
que Gahan con torso desnudo y sin parar de bailar, puso
al auditorio sold-out sobre sus butacas. Martin Gore
enfundado en un llamativo traje plateado, aportó
momentos íntimos al cantar en solitario "Jezebel" y "Little
Soul", a dúo con Dave.
Los bises siempre son lo
mejor del concierto, lógico. Una versión increíble de "Stripped",
"Master and Servant", "Strangelove", con imagenes en la
pantalla de un video que podría ser catalogado como soft-porn
y "Personal Jesus". El mejor concierto de mi vida
terminó con "Waiting For The Night", cantado por Gore y
Gahan, cantado a dúo otra vez, y al borde del escenario.
Si alguien lee esto y
puede decirles a los Depeche Mode, tengo dos pedidos:
que toquen Shake The Disease en Buenos Aires el próximo
17 de Octubre en el Personal Fest y que la letra de "A
Question Of Time" con "You' re only 15 and you look good"
se cambie por un 35 ¡Por favor!
|