El blues según Depeche
Mode: entre el cielo y el infierno
Hoy se edita
mundialmente Delta Machine, su álbum número 13
"Bienvenido a mi mundo. Caminá directo hacia la puerta.
Dejá tus tranquilizantes en casa, no los vas a necesitar
más. Todas las reinas del drama se han ido y el diablo
fue el responsable. Retrocedió y huyó de esta ciudad, su
plan maestro se retrasó. Y si te quedás un rato, voy a
penetrar en tu alma. Voy a sangrar en tus sueños... ¿Querés
perder el control?" Así arranca el nuevo álbum de
Depeche Mode, Delta Machine , que hoy se edita en todo
el mundo, con grandes expectativas a su alrededor.
"El disco tiene una influencia muy fuerte del blues",
había anticipado Dave Gahan, y anteayer, en Viena
(foto), la banda ofreció una pequeña y primera dosis de
ese cruce de géneros que buscó durante la grabación de
éste, su decimotercer álbum. De allí probablemente esas
imágenes del diablo dando vueltas por el mundo de
Depeche Mode en el tema que abre el disco, "Welcome To
My World" (Bienvenido a mi mundo). Para espantar malos
espíritus, pero también atraer alguna que otra
endiablada alma blusera.
En la misma línea numérico-cabalística, Delta Machine
está compuesto por 13 canciones (la versión deluxe
incluye cuatro temas más y un libro de 28 páginas con
fotografías de Anton Corbijn, un viejo amigo y
colaborador del grupo), entre las que se encuentran "Heaven",
el primer simple difundido el mes pasado, "Angel" (con
más de esas referencias tecno-religiosas a las que la
banda tiene acostumbrados a sus fans: "El ángel del amor
voló sobre mí y, Dios, me sentí tan limpio", canta Gahan),
"Secret to the End" y "My Little Universe". El álbum
cierra con un siempre conceptual -y a veces obvio- tema
titulado "Goodbye".
"Nunca sabemos si volveremos a hacer otro disco juntos
-le dijo Gahan a la revista Billboard recientemente-. No
hablamos de eso. Tenemos planeada una gran gira que se
extenderá hasta mediados de 2014. Pienso sólo en eso por
el momento. Quizá suene desalentador, pero quiero
disfrutar de esta gira. Uno nunca sabe si habrá otra
más."
Por las ambiguas palabras del cantante, sumadas a la
personal y peculiar visión acerca del blues que derraman
en Delta Machine , se podría decir que ahora más que
nunca a Depeche Mode parece calzarle a medida aquella
definición que asegura que "son los Rolling Stones de la
música electrónica".
La Argentina, en 2014
El grupo que completan Martin Gore y Andrew Fletcher
iniciará oficialmente la gira presentación de Delta
Machine el 4 de mayo, en Niza, Francia, y recorrerá las
grandes ciudades europeas hasta fines de julio. En
agosto será el turno del tramo norteamericano del tour y
su anunciado desembarco en América del Sur quedará
entonces para 2014. "Tenemos previsto ir a América del
Sur, no sé exactamente cuándo, posiblemente a principios
del año que viene, quizás en la primavera europea",
aseguró Andrew Fletcher días atrás, en Berlín, Alemania,
durante una conferencia de prensa.
La banda volvería a Buenos Aires por tercera vez.
Depeche Mode debutó en el país en 1994, con un concierto
legendario en el estadio de Vélez Sarsfield, en medio de
uno de sus momentos de mayor popularidad. La segunda vez
fue hace apenas poco más de tres años, cuando formaron
parte del cartel del Personal Fest de 2009, que se
realizó en el club Ciudad de Buenos Aires, y en el marco
de la gira presentación de lo que hasta hoy era su
última producción, Sound Of The Universe.
|