|
|
Datos Generales |
Datos
generales:
Es el primer video de la banda bajo la
dirección de Anton Corbijn. Se habría
filmado entre los días 15 y
16 de julio de 1986, en un área cercana a
Los Ángeles, Estados Unidos. Lo hicieron
después del primer recital del 'Black
Celebration Tour', en el Irvine Meadows
(Laguna Hills) y mismo día del segundo y
último recital dado en ese lugar. Un par de
días después viajaban a Japón para continuar
con el tour.
Todos estos
datos son la conclusión de algunas
deducciones basadas a los siguientes puntos:
Anton
Corbijn comentaba en una entrevista*: "Yo
pensaba que eran unos mariquitas (...) No
tenía ningún punto de conexión con lo que
hacían. A mí me apetecía rodar algo en
Estados Unidos, así que cuando, en 1986 me
pidieron hacer el video para "A Question Of
Time" desarrollé la idea que tenía. Era como
una road-movie en la que un tipo maduro
montado en una moto con sidecar conduce por
la carretera y encuentra a todas esas
chicas. No volví a saber nada de ellos
hasta nueve meses después de acabar el
rodaje. Creí que me odiaban."
Teniendo en
cuenta que Corbijn aceptó dirigir el video
sólo porque se iba a filmar en Estados
Unidos y que hace referencia temporal
precisa de que "nueve meses" después
los volvió a ver (video de Strangelove),
además de algunas entrevistas a los
miembros, pudimos deducir fechas y lugares.
Fletcher
comentaba en 1986**: "Filmamos este video
en Los Ángeles, entre dos conciertos de la
gira y justo antes de que tuviéramos que ir
a Japón."
En el único
lugar donde la banda se presentó dos veces
seguidas (en un mismo lugar) durante el 'Black
Celebration Tour' corresponde, justamente, a
las fechas del 14 y 15 de Julio, en Laguna
Hills. Quedan excluidas las fechas de Nueva
York, ya que fueron a inicios del tour, en
los primeros días de junio, prácticamente un
mes y medio antes.
Las tomas con la banda completa fueron el
15/07; al día siguiente, sólo Wilder regresó
para filmar la parte que faltaba. Según las
propias palabras de Anton Corbijn***: "No
estaban muy dispuestos, porque les habían
dicho los de la discográfica que sería
cuestión de medio día.
Y se lo aseguraron sin que yo dijese nada
sobre el rodaje. Pero logré convencer a Alan
para que viniese otro día. Así es como se
hizo el video."
   
Se grabó en distintas locaciones cercanas (o
en) a Los Ángeles. Estos lugares son: El
Desierto de Mojave (trayecto por la Ruta
66); la mansión Victoriana 'George
Washington Faulkner House'; el Irvine
Meadows (ya que el video contiene algunas
tomas del, según tenemos entendido, segundo
recital que allí dieron); y la toma de
interiores, que fue en un edificio de Los
Ángeles, donde se hospedaba la banda.
En el video
se utilizó una moto Harley Davidson
Knucklehead de 1947 con sidecar.

Respecto a
la filmación, Alan Wilder respondía en el
Q+A de su pagina hace algunos años:
Pregunta: ¿Se aplicó el viejo dicho "nunca trabajes
con niños" a la realización del video "A
Question Of Time"?
Respuesta: "Sí, tuvimos que luchar con los
"pequeños bultos", lo siento... bebés, durante horas
antes de que hicieran lo que se requería
hacer.
Había madres, pañales, biberones, juguetes,
todo tipo de caos."
  
Este video,
además de tener una gran importancia en la
carrera de la banda, también significó mucho
para Anton, que declaraba en 2006: "Fue
un punto de inflexión para mí, porque me
acerqué mucho más a las imágenes en
movimiento. Como llevaba yo mismo la cámara,
fue como usar una cámara de fotos. Iba por
ahí mirando y filmando de todo. En ese
sentido, también fue un video importante
para mí."
Como curiosidad, la idea de incorporar imágenes
en vivo al video, según recuerda Martin Gore
en 2016****, fue de Daniel Miller.
|
|
|
|
Datos del Director |
Anton
Corbijn.
Anton Johannes Gerrit
Corbijn van Willenswaard, nació el 20 de
Mayo de 1955 en Strijen, Países Bajos. Es
fotógrafo, director de cine/videos y
guionista.
Comenzó su carrera como fotógrafo en 1972.
En 1979, se mudó a Londres y empezó a
trabajar con Joy Division (entre otros) y
para las revistas Vogue y Rolling Stone.
En 1983 comienza su carrera como director de
videos haciéndose cargo de trabajos para
Palais Schaumburg, Art Of Noise y
Propaganda.
 
En 1986, comenzó a trabajar con Depeche Mode
(vínculo que se mantiene hasta la
actualidad), lo cual sería muy importante
para marcar el rumbo estético y visual de la
banda y desde 1993, se encarga de diseñar
las escenografías para sus giras. Además,
estuvo a cargo de la dirección de muchos
conciertos de Depeche Mode, como por
ejemplo, "Devotional", "One Night In Paris",
etc. A pesar de
que su "alianza" con DM se inició con el
cortometraje de este video, el primer
vinculo entre ellos se dio en realidad en
1981, cuando Anton fue el encargado de
realizar una sesión de fotografías para la
revista "NME", recordada por aquella imagen
tan particular (y muy controvertida en ese
momento) en la portada con Dave en primer
plano, pero totalmente fuera de foco.

También ha filmado con infinidad de bandas:
U2, Nirvana, Echo & The Bunnymen, Front 242,
etc.
Publicó varios libros entre 1989 y 2005
(entre ellos, 'Strangers' de Depeche Mode).
En 2007, dirigió "Control", película que
retrata la vida de Ian Curtis.
 
En 2018 se
encargó de filmar los últimos dos conciertos
de la gira "Global Spirit Tour", en Berlín,
de los cuales derivó una película/documental
titulada "Spirits In The Forest", con
presentaciones en todos los cines del mundo.
Actualmente, sigue trabajando, no solo con Depeche Mode, sino en varios proyectos más.
|
|
|
|
Datos del Elenco |
Depeche Mode. Muchos bebés y
un extra, que hace de viajero en la moto, y
del cual, lastimosamente, no tenemos
información.
|
|
|
|
Locaciones |
Irvine Meadows: este anfiteatro estaba
ubicado en Irvine, California. Construido en
1980 e inaugurado en 1981. En 2016, fue
cerrado y demolido. En su momento, fue el
anfiteatro más grande del Condado de Orange.
Por allí pasaron, además de Depeche Mode,
varios artistas: Tangerine Dream, Eagles,
Adele, etc; siendo Gwen Stefani, la última
artista en tocar allí antes de su
demolición.

Imagen del
14 de Julio en el Irvine Meadows
Mansión George Washington Faulkner:
también conocida como "Faulkner House" o "Faulkner
Farm". Lugar histórico de Estados Unidos,
construido en 1894 y ubicado en Santa Paula,
California.

Captura del
videoclip / Imagen en la actualidad
Desierto de Mojave: forma local de
referirse al desierto Alto que ocupa una
gran porción de California sur y otras más
pequeñas de California norte, sudoeste de Uthah, sur de Nevada y noroeste de Arizona.
Nombrado así por el pueblo indígena "mojave",
tiene una superficie de 124.000 kilómetros
cuadrados.
Algunas escenas de películas (por
ejemplo, Terminator 2) fueron filmadas aquí.
E, incluso, artistas como Madonna (en Frozen)
o Red Hot Chilli Peppers (en Scar Tissue)
filmaron videos en este desierto.
Algunas escenas puntuales fueron tomadas en
las inmediaciones del parque "Joshua tree".
Esto se ve reflejado en el tipo de
vegetación que se ve y el tendido eléctrico
característico de las rutas. Como
curiosidad, podemos mencionar que dos años
después, Anton, hizo una nueva sesión
fotográfica en el mismo lugar que sería
incluida en su libro 'Strangers' y, también,
en el artwork del disco 101, en la mítica
Ruta 66.

Captura del
videoclip / Imagen del libro 'Strangers'
En cuanto a la locación de interiores, escenas con la banda completa, se llevaron a
cabo en las inmediaciones del hotel "Sunset
Marquis" de Los Ángeles, lugar donde
regularmente se hospedaban mientras estaban
en la ciudad. Según imágenes vistas en el
documental del álbum 'Black Celebration' (Remaster)
todo parece indicar que fue en una vivienda
sobre la calle 'Sierra Alta', a pocos metros
del edificio "Sierra Towers Condominiums".
Esto se puede apreciar en la imagen que se
muestra a continuación, donde se ve la
captura del detrás de escena (documental)
con el edificio de fondo y al lado una foto
actual del lugar.
La perspectiva que se ve del edificio es
prácticamente la misma.

Todas las
locaciones del video se encuentran apuntadas
en el mapa que se muestra a continuación:

Localización en google maps
de cada punto:
Irvine Meadows -
Faulkner House -
Desierto de Mojave -
Sierra Alta Way.
|
|
|
|
Imágenes |
Fotos
del "detrás de escena":
----------------------------------------------------
Capturas
de pantalla:
|
|
|
|
Archivo de Video |
Nota:
*Depeche Mode, Steve Malins, Ediciones
Robinbook, 2007, página 122.
**Entrevista a Martin Gore y Andy Fletcher
en Francia a fines del año 1986.
***Documental del Remaster Black Celebration:
"The Songs Aren't Good Enough, there Aren't
Any Singles and It'll Never Get Played on
the Radio" (2007)
****Audio del 'Video Singles Collection' - A
Question Of Time (2016) |
|
|
|
|