*preguntas frecuentes
P: ¿Las canciones de Martin cambiaban
radicalmente de sus versiones demo a la versión final?
AL: A veces las canciones del demo cambiaban
drásticamente (ejm: Enjoy The Silence), a veces eran
bastante similares (ejm: Shake The Disease).
Probablemente es bueno decir que desde el ‘Violator’ en
adelante, el resultado final guardaba menos parecido a
los demos originales.
P: ¿Sentiste alguna vez que deberías haber
compartido créditos con Martin debido a tu considerable
contribución musical?
AL: No creo que los créditos de producción
demuestren un justo reflejo de quién hizo qué, pero
Martin escribió las canciones así que es totalmente
correcto que él reciba los créditos de composición.
P: ¿Nunca entendí por qué los discos posteriores
a ‘Some Great Reward’ no contienen ninguna canción tuya?
AL: Como dije en la sección -historia de los
A-Files (archivos), creo que me sentí obligado siendo
‘el músico’, a contribuir con mis propias canciones en
algunos de los primeros discos de DM en vez de que
vinieran a mí de una forma natural. Prefiero mucho más
concentrarme en la música.
----------------------------------------------------
*Julie
P: Habiendo leído tus excelentes editoriales de
los ‘Singles 86-98’, tú confirmas algo sobre DM que me
ha molestado por mucho tiempo – específicamente la
extraordinaria cantidad de tiempo que pasabas en el
estudio a lo largo de los años (particularmente mientras
que los otros miembros de la banda ‘no se preocupaban’ o
andaban de vacaciones) y por qué tú nunca o casi nunca
pareces recibir el crédito apropiado por todo este
trabajo. ¿En verdad era un acuerdo general de la banda
que los créditos se lean como ‘Depeche Mode’? y ¿qué hay
de los shows en vivo?, tú hacías toda la programación,
entonces ¿por qué nunca has sido mencionado?
AL: Como dije antes, no creo que los créditos en
los discos de DM reflejen la verdad sobre quién los
produjo, pero para ser sincero, en ese tiempo no quería
molestarme entrando en grandes discusiones sobre ese
asunto. Yo estaba feliz de hacer el trabajo porque lo
disfrutaba y era algo en lo que yo era bueno.
P: En relación a esto, recuerdo haber leído
algunos comentarios de Fletch y Martin (en la época del
‘Ultra’) donde decían: “Alan en verdad es
aburrido...durante los períodos de grabación nunca salía
con nosotros y pasaba demasiado tiempo en el
estudio...”, etc.
El descaro de ciertas personas me saca de quicio!! ¿Qué
piensas sobre esto?
AL: Como he dicho antes también, algunos de los
comentarios que se hicieron durante la promoción del
Ultra, fueron decepcionantes, aunque no me sorprenden y
puedo entender por qué se dijo eso. El simple hecho es
que mucha gente sencillamente no entiende o no aprecia
que el ‘producir’ un disco requiere propiamente de una
enorme cantidad de energía y concentración. Cualquiera
puede ir a un estudio un par de horas al día, meterse un
montón de drogas, jugar con unos cuantos botones, meter
todo en un CD y llamar a eso un álbum terminado, pero
invariablemente el resultado final sonará como lo que es
– flojo y defectuoso. Yo no podría llegar tambaleando al
estudio a las 5 de la tarde con una terrible resaca y
esperar ser capaz de trabajar eficazmente. Esto no
quiere decir que nunca tomo un descanso durante una
sesión, pero como norma, me gusta mantener el trabajo y
la diversión separados, de modo que pueda dar lo mejor
de mí a cualquier proyecto en el que me involucre. Si
esto me hace ser un tipo aburrido pues bien...prefiero
ser aburrido pero teniendo un gran disco.
----------------------------------------------------
*Dalibor Schon
P: Creo que algunos de los temas instrumentales
deberían haber tenido letras. ¿Cómo es que decidían
poner o quitar letras y publicar un track instrumental?
AL: Que yo sepa ningún tema instrumental ha
tenido alguna vez letras. Tampoco tratamos nunca de
añadirles letras.
P: Los temas instrumentales como ‘Agent Orange’,
‘Kaleid’ y ‘Nothing To Fear’ etc - ¿Este es puro trabajo
de Martin Gore u otros miembros contribuyeron en ellos?
AL: Fueron escritos por Martin y luego se
grabaron de la forma habitual.
----------------------------------------------------
*Mario Vella
P: Viendo atrás tu trabajo en DM, ¿desearías
haber hecho algunas canciones más oscuras y
atmosféricas? ¿Cuáles te hubiese gustado hacer
diferentes?
AL: En retrospectiva, probablemente hubiera
mejorado un poco más los primeros discos.
----------------------------------------------------
*Mark Stewart
P: Aún cuando tal vez se te dejaba expresarte
más, ¿te molestó alguna vez que Martin no se interesara
mucho en la producción?
AL: A veces, pero eso me dió mayor espacio para
hacer lo que disfruto.
----------------------------------------------------
*Johannes K. Arnason
P: Has dicho que no te gustaban tus canciones
cuando las hacías para DM (Revista Keyboard).
¿Considerarías hacer tus propias versiones de estos
tracks?
AL: No, no me gustan.
----------------------------------------------------
*Carsten Vogt
P: En el estudio, ya sea con DM o Recoil,
¿tocabas o tocas ciertas partes de una canción ‘en vivo’
en el teclado o todo es pura programación?
AL: Con DM, si era necesario, muchas partes eran
tocadas en vez de programadas. Lo mismo pasa con Recoil.
----------------------------------------------------
*James
P: ¿Te parece que los discos de DM son
depresivos? ¿Cuál piensas que es la canción más
depresiva de DM?
AL: No, para nada. No encuentro que las canciones
de Martin sean depresivas.
----------------------------------------------------
*Neil Kay
P: ¿Qué canción que compusiste para DM te gusta
más?
AL: Ninguna de ellas.
P: ¿Qué canción de DM llevó más tiempo completar,
y por qué?
AL: Han habido unas cuantas a lo largo de los
años – ‘Master And Servant’ llevó 7 asombrosos días de
mezcla (y la íbamos a dejar incompleta por error -)),
‘Clean’ y ‘Policy Of Truth’ pasaron por varios retoques
y ‘I Feel You’ fue también muy difícil de mezclar. ‘Walking...’
y ‘Judas’ tomaron largo tiempo también.
----------------------------------------------------
*Niels Kolling
P: He oído algunos demos de Martin Gore y suenan
MUY simples (rudimentarios). ¿Cómo te presentaba un
track instrumental? ¿Era sólo una melodía o tenía hecho
un track simple? Y ¿eran todos instrumentales desde el
comienzo o es que no había tiempo de ponerle algunas
letras?
AL: Él producía un demo básico el cual
generalmente contenía un set completo de letras con una
melodía vocal, los acordes y una o dos melodías. Desde
ahí podíamos darle cualquier rumbo.
P: ¿Cómo solías presentar tus canciones a la
banda? ¿Cantabas en el estudio para indicarle a Dave la
melodía vocal?
AL: Como Martin, producía un demo en casa en el
que cantaba.
P: ¿Puedes contar un poco sobre la grabación de
los vocalistas tanto de DM y Recoil? ¿Siempre tienes una
guía vocal (es más difícil con Recoil supongo!)?
¿Cuántos ensayos normalmente requería Dave para lograr
el resultado final y hay un momento del día en el que
prefiere grabar? ¿Y Martin? ¿Cómo se comparan ellos con
Toni, Doug, Moby, etc? ¿Tomas las mejores partes de
varios ensayos o normalmente es una actuación completa?
AL: Con Recoil, por la forma como los tracks se
construyen (con las voces al final) no trabajo con una
guía. En el caso de DM, la guía vocal normalmente era
cantada por Martin al principio de todo-cuando
trabajábamos en una canción (aunque en los últimos días
Dave cantaba algunas de las guías). Las voces finales
generalmente se grababan una vez que toda la estructura
y la mayoría de la música estaba lista, y como muchos
artistas, se componían de varios ensayos distintos – a
veces se debía cantar en el transcurso de 2 o 3 días, a
veces era más rápido. Es casi lo mismo con los
colaboradores de Recoil. Básicamente distintos cantantes
tienen distintas fortalezas y límites.
----------------------------------------------------
*Daniel
P: De todas las canciones de DM en las que has
trabajado, ¿cuál dirías que es la que mejor te describe
y por qué?
AL: No tengo idea. ¿Tú que piensas?
----------------------------------------------------
*Brian Hodge
P: Sería un gran regalo para nosotros el conocer
la vida de DM en el estudio. ¿Hay alguna posibilidad que
nos cuentes los puntos fuertes de DM en el estudio?
AL: Vé a Report – editorial / Aug, Sep, Oct y
Nov.
----------------------------------------------------
*Katherine Davison
P: Sé que has dicho que no harás comentarios
sobre el trabajo actual de Depeche Mode pero noto un
cambio drástico en su sonido. El hit-hat que se usa en
muchas de sus canciones está sobre-saturado y lo usan
demasiado (en mi opinión). Los beats suenan muy
programados aún cuando hay varios créditos de
percusionistas y bateristas. ¿Es por el sonido libre que
decías que DM trataba de lograr o se debe a una cuestión
de la banda ya que no conoces los sonidos del nuevo
álbum?
AL: Como dije antes, tratábamos de cambiar
nuestros métodos disco tras disco. Probablemente es
justo decir que yo, Flood y Dave éramos los principales
promotores de un sonido más abierto, libre y fluido.
----------------------------------------------------
*Niels Kolling
P: Martin ha dicho en varias entrevistas con
respecto al ‘Ultra’ que ahora que ha llegado a una edad
madura, se le hace difícil escribir canciones más
movidas. Él dice que le sonaría falso si sobrepasan la
marca de 100 b.p.m (beats por minuto). ¿Tú piensas lo
mismo?
AL: Particularmente no. Yo no diría
concientemente “Ahora escribiré un número lento” o “Es
debido a la época que hice un track rápido” – la
atmósfera de la música generalmente dicta el ritmo.
----------------------------------------------------
*Akonsta
P: ¿Dijiste que en cada álbum, DM trataba de usar
un método diferente? ¿Puedes explicar el cambio de
métodos para cada álbum desde el ‘Construction Time
Again’ hasta el ‘Violator’?
AL: Lo siento pero este tipo de pregunta no puede
ser respondida así de simple. Como he dicho en otras
ocasiones, siempre tratábamos de cambiar nuestro método
para hacer las cosas interesantes. No puedo detallar los
pormenores de esos cambios - ¿no oyes las diferencias en
los discos?
----------------------------------------------------
*Hubert Razack
P: En el EPK (electronic press kit) del ‘SOFAD’
dijiste algo muy interesante sobre los acordes menores,
que son más potentes que los acordes mayores.
Aparentemente, esa es una característica de DM. ¿Has
pensado en eso?
AL: Los acordes menores siempre crearán una
atmósfera más melancólica que los acordes mayores. No
son necesariamente más potentes pero sí más apropiados
para poder crear una atmósfera más oscura trabajando en
tonos menores.
Vince Clarke – mayor , Nine Inch Nails – menor
Abba – mayor , Massive Attack – menor
Y no olvidemos, como dice Nigel Tuffnel: “El menor – el
más triste de todos los tonos”.
----------------------------------------------------
*Ostermalms Eltjanst
P: He escuchado a muchos fans de DM decir
(después de tu salida) “...el compositor y el cantante
siguen ahí así que los próximos discos serán tan buenos
como los anteriores...” pero lo que le falta al disco
‘Ultra’ es ese sonido de bajos que creo ha sido un
distintivo de DM. ¿Eras tú el responsable de la mayoría
de estos, especialmente de los poderosos bajos en ‘World
In My Eyes’, el cual creo es una gran parte de la
canción?
AL: Yo fui el responsable de muchos de ellos
incluyendo ‘World In My Eyes’.
----------------------------------------------------
*Stephan Martinussen
P: He escuchado un demo de ‘Enjoy The Silence’ y
noto cuánto cambia la canción del demo a la versión
final. ¿Qué factores determinan que la canción va ser
“oscura y melódica” como el demo o “más optimista” como
la versión del disco?
AL: Esto no es fácil de responder. No hay reglas
– simplemente te dejas llevar por el sentimiento y dejas
que la canción se desarrolle. Yo sentía que esa canción
en particular iba ser mejor con una vibración más
‘dance’ que como una balada de voz y órgano.
----------------------------------------------------
*Gary
P: Te conocí en 1989 en el Logic Studio de Milan,
donde DM estuvo grabando algunos tracks para el ‘Violator’.
Tú estuviste trabajando en un sonido de bajo por mucho
tiempo. ¿Generalmente cuánto tiempo pasas trabajando en
un sonido o idea?
AL: Lo que sea necesario. Una vez Dan Miller pasó
trabajando 3 días en un sonido de bajo...y seguía siendo
una porquería.
----------------------------------------------------
*Alex Reed
P: Sé que debes haber escrito más canciones para
DM a lo largo de los años. ¿Te negaste a presentarlas?
AL: Nunca presenté nada más después del ‘Some
Great Reward’.
P: Martin parece estar un poco cohibido respecto
a comentar sobre las canciones – Ví el Rockumental de
Depeche Mode en MTV y parecía estar un poco preocuapado.
¿Tú eras muy crítico sobre las canciones? ¿Alguna vez
dijiste “Esta no es una buena canción para trabajar, no
creo que tenga sentido alguno”?
AL: Yo obviamente diría lo que pienso del
potencial de cada canción pero siendo siempre
diplomático y nunca insensible con mis comentarios.
----------------------------------------------------
*Eddie
P: A menudo me pregunto cuáles eran los títulos
de algunas de las canciones de DM y Recoil antes de que
les dieran su nombre final. Por favor nombra algunas y
cuáles eran sus nombres originales.
AL: No estoy preparado a divulgar todos los
títulos de mi trabajo a lo largo de los años pero
actualmente estoy trabajando en un track tiernamente
llamado ‘Bastard’. Durante el último disco una de mis
favoritas iba ser llamada tentativamente ‘Iran’. No te
molestes en preguntar por qué – es una historia muy
larga......
----------------------------------------------------
*Johnny Richman
P: ¿Por qué DM y también Recoil usan sólo ritmos
“normales” (4/4, 3/4, 6/8 ) ¿Es porque querías que las
canciones sean más íntimas a los oyentes o sólo porque
no te gustan los ritmos inusuales? ¿No te gustaría
producir en el futuro algunas canciones para Recoil con
ritmos inusuales?
AL: ¿Alguien programa rock?
P: En el pasado dijiste que había una canción
incompleta de DM con un estribillo 7/8. ¿Fue el ritmo
una de las razones para no producirla?
AL: No, no diría eso. Hubieron otros factores que
eran mucho peores.
----------------------------------------------------
*Lech
P: ¿Generalmente quién tomaba la iniciativa de ir
y probar cosas en búsqueda de sonidos novedosos?
AL: Al comienzo (con Gareth Jones y Daniel Miller),
era como una expedición exploradora. Todos nosotros nos
íbamos a lugares abandonados equipados con martillos y
grabadoras. En los últimos años, una vez que la novedad
pasó, nos limitábamos a todo lo que estaba a la vista en
el cuarto de control.
----------------------------------------------------
*Sylvain Chatard
P: No puedo acordarme de algún sample de una
canción que se usó para crear otra, pero estoy seguro
que hay muchos. ¿Me podrías dar algunos ejemplos?
AL: Um..........no, tampoco me acuerdo de alguno,
aparte de remixes como ‘Breathing In Fumes’ (generada de
‘Stripped’).
----------------------------------------------------
*Johnny
P: En el pasado, ¿cómo se programaban las
canciones? - ¿con algunos secuenciadores muy antiguos o
cómo? Por ejemplo en 1981, ¿ya se había descubierto el
secuenciador? Supongo que no tenían un Mac en ese
tiempo?
AL: Cuando recién entré a DM, ellos usaban algo
llamado un MC4 –un secuenciador de 4 tracks. También
usábamos el secuenciador Arp 2600 de Dan (Miller) el
cual requería de un CV y Gate. Irónicamente este método
de sincronización de hecho es más eficaz que el Midi.
Después del MC4, usamos un Atari con secuenciador BBC y
midi o a veces el secuenciador interno del synclavier.
No fue hasta el ‘Violator’ (o tal vez hasta el ‘SOFAD’
que nos cambiamos al Steinberg Cubase que funcionaba con
un monitor Atari+21”. Yo recién me cambié al Mac para el
último disco de Recoil.
----------------------------------------------------
*Neil Oates
P: Con la multitud de ‘layers’ que requieren las
canciones de DM, ¿todas las partes synth/sample se
grababan en diferentes pistas? Y si es así, ¿cuántas
pistas requerían algunas de las canciones ‘más grandes’
de DM?
AL: Al principio grabábamos 24 pistas con 2 (a
veces 3) partes iguales para cada pista. Cuando se hacía
la mezcla, uno podía separar cada sonido individual en
su propio canal, con el efecto adecuado y así
sucesivamente. Posteriormente, grabábamos con 48 pistas
así que el controlar era más fácil cuando se trabajaba
en las canciones. Podíamos tocar también partes en vivo
a menos que necesitaran ser grabadas a través de un
sintetizador o algo. Algunas de las grabaciones más
complicadas de Depeche Mode incluyen: ¿Master & Servant’,
‘Black Celebration’, ‘Clean’ y ‘I Feel You’.
P: ¿Usabas efectos adicionales en cada track o
los efectos incorporados del teclado eran suficientes?
AL: Es sólo en los últimos años que los teclados
vienen con sus propios efectos incorporados.
Generalmente, los efectos externos funcionan mejor y los
usábamos muchísimo. Muchos sonidos tendían a tener su
propio efecto particular con la mejor calidad de
resonancia y el delay era reservado para las voces.
P: Finalmente, ¿la banda estaba presente durante
la mayoría de la grabación o sólo se limitaban a estar
presentes las personas ‘esenciales’?
AL: Eso cambiaba con los años. En los primeros
años todo mundo estaba ahí, pero se terminaba charlando
demasiado y tonteando y con poco trabajo realizado. Con
el tiempo nos dimos cuenta que con menos personas en el
cuarto de control mejoraríamos el trabajo. En los
últimos discos, sólo estaban aquellos que eran
esenciales o específicamente necesarios.
----------------------------------------------------
*Dan Wellman
P: Cuando en el estudio grabaron los discos
‘Violator’ y ‘SOFAD’, ¿generalmente grababas en vivo las
partes del sintetizador vía MIDI o le encargabas las
cosas a un sampler o una cinta y luego sincronizabas las
cintas con las nuevas partes mientras lo ibas grabando?
AL: Tocábamos en vivo por un tiempo hasta que
estuviéramos contentos con las estructuras de las
canciones. Luego grabábamos la mayoría de las partes en
multitrack.
----------------------------------------------------
*Pedro Picoto
P: He notado que tu voz tiene un alto nivel
sibilante. En el ‘101’ se percibe mucho cuando haces los
coros con Mart. ¿Tienes dificultad en procesar tu voz o
te gusta de ese modo?
AL: Bla bla bla, bla bla bla.........
P.D: (sibilante: pronunciar mucho la “s”)
----------------------------------------------------
*Thierry
P: ¿Eres tú quien toca el piano en ‘St Jarna’, ‘Pimpf’,
‘Memphisto’ y ‘Sibeling’?
AL: Sí, creo que yo toqué todas esas.
----------------------------------------------------
*David Muhlenfeld
P: Algunos de los tracks del ‘Black Celebration’
tienen 6 u 8 pequeñas melodías, todas funcionan juntas
en una especie de techno-fuga (ejm: ‘Here Is The House’,
‘Black Celebration’). ¿Fue Martin responsable de todas
estas pequeñas melodías o tú y Daniel Miller añadieron
algunas durante la fase de producción? Pongamos de
ejemplo ‘Enjoy The Silence’ – la versión single es una
versión LARGA del mix Harmonium sólo con el órgano y
Martin cantando. ¿Quién añadió todas esas melodías? Por
último, ¿dónde se fija el límite entre la composición y
la producción?
P.D: “fuga” (fugue: Composición que gira sobre un tema y
su contrapunto, repetidos con cierto artificio por
diferentes tonos.)
AL: No recuerdo quién hizo exactamente qué en
cada track, pero , algunas melodías provienen del demo
original, algunas se crearon en el estudio. De hecho,
Dan y yo frecuentemente sentíamos que habían demasiadas
contramelodías y poco espacio en la música. Con ‘Enjoy
The Silence’, la versión Harmonium es básicamente el
demo original. La versión del LP se creó en el estudio.
Vé a Report – editorial / october para mayor
información.
Soy un tipo ‘conservador’ cuando se trata de componer.
Las letras + la estructura de los acordes crean la
canción, todo lo demás es arreglo y producción. Aunque
no todo mundo esté de acuerdo. En el caso de Recoil por
ejemplo es difícil expresarlo. Yo nunca me siento y
‘escribo una canción’, las canciones se van
desarrollando durante el proceso de grabación /
programación. Si hubiéramos aplicado ese método con DM,
entonces los créditos editoriales habrían sido
diferentes.
----------------------------------------------------
*The Faith Healer
P: Cuando te uniste a la banda por completo en la
realización del ‘Construction Time Again’, ¿tuviste
alguna duda sobre intervenir en una banda que era
‘cumplida’? y ¿contribuiste en el disco tanto como te
hubiera gustado, siendo el ‘nuevo’? ¿Qué tan rápido los
miembros originales de DM te aceptaron a tí y las
contribuciones que podías hacer?
AL: No tuve problema en involucrarme – los otros
pasaban poco tiempo en el estudio. La persona más
protectora era Daniel Miller quien controlaba muchísimo
el estudio en ese tiempo.
----------------------------------------------------
*Incipit
P: ¿Depeche Mode conserva los sonidos que se han
usado en todos los años pasados previos al ‘Ultra’?
AL: Muchos de los sonidos están distribuidos en
varios discos, DATs (cintas de audio digital), etc.
También están disponibles en los multitracks originales.
----------------------------------------------------
Alan - Estudio / Grabación del
SOFAD
*Dinesh Chandramouli
P: Leí la editorial de Agosto y me pareció muy
interesante. Durante todo el proyecto del ‘SOFAD’, tú
eras la única persona que seguía trabajando mientras que
los otros andaban de vacaciones. ¿Ocurrió esto también
con los discos y proyectos anteriores? ¿y los otros
miembros nunca querían ayudar?
AL: En realidad fue desde la grabación del ‘Some
Great Reward’ que yo terminaba el disco mientras ellos
se iban de vacaciones, no desde el ‘SOFAD’. Durante el
SOFAD, Fletch se fue a su casa por motivos personales y
durante el ‘Devotional’ tour yo trabajé mucho en el
estudio mientras que la gente andaba de vacaciones o
durante períodos de inactividad entre otras cosas.
----------------------------------------------------
Alan - Estudio / -SOFAD-Madrid-España
*Stern
P: ¿Eras tú el responsable de todos los samples
usados en DM?
AL: No, no lo fui. Han habido muchas otras
personas involucradas en la producción de DM a lo largo
de los años.
----------------------------------------------------
*UnsndMethd
P: ¿Puedes dar un ejemplo en donde tu voz pueda
escucharse en algún disco de DM?
AL: En muchos de los coros – En ‘Everything
Counts’ por ejemplo. |
|