|

Biografía
Aquí podrás encontrar la historia de Depeche
Mode, acompañada de imágenes, entrevistas,
fichas personales, etc. Parte de este texto,
al igual que las fichas personales fueron
extraídos del libro "Imágenes del Rock"
(Silvia Grijalba), el cual se encuentra con
algunas modificaciones y, además,
actualizado hasta la fecha por Argentina
Mode.
Biografía - Parte 1
| Parte 2 |
Parte 3 | Parte 4 |
Sub-Navegación
«
Biografía
●
DM en Argentina
●
Q+A - Alan Wilder
●
Curiosidades
●
Descargas
●
Enlaces
●
Contacto
●
Créditos
● |
|
|
|
 |
»
Rosa roja sobre fondo negro |
Tras otra meta conseguida, cumpliendo la máxima de
Daniel Miller al principio de la carrera del grupo, que
decía: "Primero no puedes creerte que estés dentro del
Top 70, después te resulta increíble haber entrado
dentro de los 20 primeros; más tarde no puedes creer que
hayas llegado a número uno en Inglaterra y después te
parece casi normal ser disco de platino en varios países
del mundo", Depeche Mode comenzaban la nueva década con
una responsabilidad para acabar con la paciencia de
cualquiera. "Con "Violator" nos
sentimos como si estuviéramos empezando de nuevo.
Siempre hemos pretendido que este disco fuera muy
directo, casi minimalista -hasta donde Depeche Mode
pueda serlo-. Ya sé -confesaba Martin- puede
resultar pretencioso, pero considero que "Violator" es
un disco muy maduro, sólido, un Lp. sin adornos. Después
de esto la gente nos considerara un grupo auténtico. Eso
me gusta. Quién sabe lo que puede pasar después de este
disco". El concepto de volver a empezar, regresar a
las raíces y dar pinceladas, aunque sólo fuera de
pasada, a los temas que les pusieron en el candelero
unos cuantos años atrás están más que presentes en "Violator"
(1990) un disco oscuro, más cercano a "Black Celebration"
que a "Music for the Masses", por poner un ejemplo , y
en el que, una vez instalados en el Olympo, Depeche Mode
podían hacer exactamente lo que les apetecía. El primer
single del disco, "Personal Jesus" fue un éxito absoluto
en todo el mundo. En EEUU llego a número uno (algo que
sólo habían conseguido con "People are People") y con él
tuvieron, por primera vez en su carrera un disco de oro
en Norteamérica pero continuando con la saga de
"escándalos" iniciada con "Some Great Reward", "Personal
Jesus" tuvo que obligarles a volver a verse las caras
con la censura británica. La culpa la tuvo la promoción
previa al lanzamiento del disco; en una serie de
anuncios de prensa y vallas publicitarias una frase: "Si
llamas a este número de teléfono tendrás un Jesus muy
particular", invitaba sin más a que el público oyera un
adelanto del single, pero la censura vio implicaciones
blasfemas y la creatividad publicitaria se fue al
traste.
Con "Violator", estos músicos que al principio de su
carrera confesaban no acabar de entender porqué sus
discos tenían tanto éxito en las discotecas, si a ellos
no les gustaba en absoluto acudir a ellas, el status de
grandes gurús de la música de baile se confirmó más que
nunca. Los remixes de "Enjoy the silence" y
"Personal Jesus" invadían las discotecas de todo el
mundo. E incluso los herméticos "Warepartys" y los
templos del rave más radical, de vez en cuando, hacían
un guiño a las raíces y desempolvaban discos de Depeche.

Cuando el Lp salió a la calle el grupo no estaba muy
seguro de la dirección a tomar. Se produjo una crisis
existencial (parecida, pero menos grave que la del 85),
en la que la banda se replanteó su vida. "Llega un
momento -declaraba en el 90 un Dave Gahan entonces
felizmente casado y padre de un niño- en el que
comienzas a plantearte cuánto de tu vida le has dado al
grupo. Yo espero que si seguimos con esto dentro de
cinco o diez años, que podamos continuar ofreciendo
nuevas cosas al público. Me pregunto si manteniendo este
ritmo, tour tras tour, disco tras disco, dentro de un
tiempo continuaremos siendo tan creativos... Creo que de
ahora en adelante vamos a intentar frenar un poco; hacer
giras menos largas, distanciar más la edición de los
discos. Con el tiempo nos hemos dado cuenta -y podemos
permitirnos el lujo- de que los discos hay que hacerlos
cuando uno está preparado para ello y no cuando el
mercado lo reclama". Pese al ansía de tranquilidad y
con la conciencia tranquila, después de saber que casi
todo el deber estaba ya cumplido, Depeche Mode se
embarcaron en una gira casi suicida para dar a conocer "Violator".
Jonathan Roberts, uno de los técnicos del tour explica
en el fanzine Bong los entresijos de un espectáculo
magnífico (en el que eran teloneados por Electribe 101)
que él califica de "pesadilla técnica".
"Cuando vas a ver a Depeche Mode en concierto, ¿qué
es lo que oyes?: un cantante, tres sintetizadores y una
caja de ritmos... eso es más o menos cierto; porque lo
que escuchas realmente es el resultado de un montón de
meses de trabajo. Todos los efectos que Depeche incluyen
en el disco serían imposibles de llevar en una gira
mundial, así que lo que se hace con ellos es samplearlos
(en el caso de este grupo con el sampler E-Max II turbo)
y se van disparando a medida que se necesitan. En la
gira de "World Violation" hay dos
sintetizadores delante de cada músico, pero sólo se usa
uno; el otro está perfectamente sincronizado para que si
falla el primero no ocurra nada. Martin y Andy también
tocan a lo largo del concierto percusiones electrónicas,
que también están dentro del programa del sampler. Con
estas percusiones el grupo tiene la posibilidad de
mostrar una puesta en escena más dramática,
especialmente en canciones como "Master and Servant" o "Everything
Counts". Alan también toca la percusión en esta gira y
se le ha construido un aparato especial para que además
de poder disparar los sonidos de batería desde su
sintetizador, que pueda golpear las percusiones
electrónicas y que el efecto suene. Con la caja de
ritmos hacemos lo mismo que con los sintetizadores; hay
dos perfectamente sincronizadas, gracias al computador
general, y si una falla, la otra continúa perfectamente.
Si preparas un concierto para 50.000 personas no puedes
permitirte el lujo de que todo se venga abajo porque una
caja de ritmos se estropea".

Después de la gira,
grabación de los vídeos del disco con Anton Corbijn (el
de "Personal Jesus" estaba hecho en Almería) y la
edición de un libro de fotos, con el grupo en Andalucía,
Estambul y otros países que visitaron durante la gira,
Depeche Mode se dedicó a actividades paralelas, como la
de intervenir en la banda sonora de "Hasta el Fin del
Mundo", de Wim Wenders; participar en el disco de Nitzer
Ebb, celebrar el 30 cumpleaños de Martin y Andy (que
también por esas fechas tuvieron hijos) con una fiesta
loca, en la que Gore interpreto, junto a Wayne Hussey de
The Mission, canciones del glam de los 70, como "Hello
Hello, I'm back again", de Gary Glitter; "Dancing Queen",
de Abba o "20th Century boy" de T Rex; Martin y Alan
continuaron con sus proyectos en solitario;
Counterfeit y Recoil, respectivamente; Andy
se dedicó a asegurar su vejez abriendo un restaurante en
Londres (llamado "Gascogne") y Dave dió un vuelco total
a su existencia, se separó de su mujer y volvió a
casarse con una norteamericana, al parecer, conectada
con el mundo de la industria discográfica. |
|
 |
»
Un
cambio vital |
Todo esto, en dos años, el tiempo transcurrido desde el
final de la gira de "Violator" y el principio del 92, un
año exclusivamente consagrado a "Songs of Faith and
Devotion", el séptimo disco del grupo en estudio,
que salió a la luz en Abril del 93. Los gustos ocultos
de Martin y Dave, su pasión por los Stones, Elvis y el
rock más guitarrero, absolutamente opuesto a lo que
ellos han simbolizado durante años, se resume en este
disco distinto, un salto hacia el lado salvaje, dentro
de la carrera de Depeche Mode, que parece resumir las
transformaciones vitales que han sufrido los miembros
del grupo durante el periodo de vacaciones. "Este ha
sido -declaraba Wilder a la revista Vox- un disco
realmente difícil, no cabe duda de ello. Es el resultado
de nuestras actividades en solitario. Nos hemos tomado
un respiro entre nosotros; llevábamos mucho tiempo
juntos y en este par de años nos hemos desintoxicado;
tuvimos hijos, viajamos... todos hemos vuelto con una
visión distinta del grupo, de lo que es en sí y lo que
significa para cada uno. Nuestras relaciones se han
solidificado de nuevo; durante los últimos tiempos había
roces entre nosotros, estábamos un poco hartos de todo y
ahora hemos vuelto con más energía".
En este disco, con el que confiesan haberse preocupado
más por la puesta en escena, componiendo canciones en
las que "Alan toque más la batería en directo, Martin
las guitarras y los arreglos puedan reproducirse en
vivo", las obsesiones de Martin continúan presentes.
Especialmente el tema religioso, que además de pesar
sobre el título del Lp -"para el nombre del disco
queríamos algo con connotaciones religiosas, pero a la
vez ambiguo. "Songs of Faith and Devotion" (Canciones de
Fe y Devoción) sonaba muy devoto; pero al mismo tiempo,
uno podía preguntarse: ¿ fe en qué, devoción a qué ?"-
impregna canciones como "Condemnation" o "One Caress",
en la que hay frases como "Debo creer que el pecado me
hará un hombre mejor".

Quizá sea en el contenido, en lo ambiguo y obsesivo de
las letras, en lo único que Depeche Mode han conservado
la semilla original. El sonido de este disco, grabado a
medio camino entre Madrid, Londres y Hamburgo, supone
una ruptura con muchas de sus normas anteriores y
especialmente la parte técnica, de la que se han ocupado
el productor, Flood (que ya trabajó con ellos en
Violator) y Alan, ha sufrido una transformación
considerable "Reconozco -dice Alan- que hemos
intentado que Dave diese lo mejor de él. Tratamos que
cantara más alto de lo normal, elevando el registro de
la voz o que no usara cascos para que sonara
absolutamente distinto a cualquier cosa que se haya
hecho hasta ahora".
Dave reconoce estar satisfecho con el resultado, pero es
que además, a raíz de su separación con su esposa
Inglesa, Joanne y su nuevo matrimonio con una
chica estadounidense que trabajaba en el staff de
producción, Teresa Conroy (Tiempo después tienen
una hija en 1992), confesaba nada más salir a la luz "Songs
of Faith and Devotion", que había descubierto que su
auténtica vida era el grupo. "A veces te pierdes
-declaraba un Dave con un aspecto absolutamente
cambiado, melena a lo "grunge", barba, tatuajes,
patillas y más delgado que nunca- y no te das cuenta
de qué es lo que realmente te hace sentir bien. Yo pasé
una época difícil dentro del grupo; las giras continuas,
estar fuera de casa y ese tipo de cosas te descontrolan.
Ahora, después de separarme y de sentirme realmente mal
durante mucho tiempo porque he vuelto a hacer con mi
hijo lo que mi padre hizo conmigo cuando era pequeño:
abandonarlo, me doy cuenta de que la música es muy
importante para mí. Por primera vez en muchos años sé
qué es realmente lo que quiero".

Los papeles ya estaban repartidos y la energía, al
parecer, más enervada que nunca. |
|
 |
»
Una Gira Monstruosa En Medio De Una Crisis |
Los integrantes ya habían comenzado a sentir el lado b
de la fama. Dave había tenido que cambiarse de casa, y
en general el grupo ya se sentía agobiado por la sobre
exposición. Las discusiones entre los miembros del
grupo, especialmente entre Wilder y Fletcher comenzaron
a hacerse más cotidianas.
Los cuestionamientos acerca de la continuidad de Depeche
Mode como grupo ya habían comenzado a aparecer. El
clímax alcanzado por Violator trajo consecuencias buenas
y malas. Por un lado estaba el estado de consolidación y
de alto nivel que había alcanzado Depeche como grupo,
demostrando su extraordinaria perdurabilidad y la
trascendencia indeleble de sus trabajos. Por el otro
lado, estaban los efectos secundarios de la fama y el
éxito, concentrados principalmente en el agotamiento de
la agrupación y en los vicios que trae consigo el mundo
nuevo que comenzaban a explorar.
La nueva esposa de Dave Gahan, Teresa, era una chica
reconocidamente bohemia y de vida bastante irregular, a
diferencia de Joanne, la ex esposa de Gahan. Los nuevos
amigos estadounidenses de Gahan definitivamente tenían
formas de diversión y de vida totalmente distintas a los
amigos que solía frecuentar en Essex, Inglaterra.
Lentamente fue entrando a un ambiente que
definitivamente no era el suyo, pero que, por cuestión
de fama y de cambio de vida, iba asimilando
peligrosamente.
Bajo estas nuevas experiencias de vida y la interacción
con personas distintas fue concebido "Songs of Faith and
Devotion". "I Feel You", el primer single, dejó
ver la diferencia con sus anteriores trabajos. Martin y
Alan componían esta vez volviendo a las guitarras, y las
letras de Martin mostraban un poco lo sentido en esos
momentos, agotamiento, un dejo de desesperanza y
testimonios de experiencias con amores destructivos y
venenosos.

La gira musical vino acompañado de un cambio de imagen
de Dave, quien dejaba el flequillo y estilo que había
mantenido, para dar paso a una nueva estética, de
rockero, de pelo largo, barba y tatuajes. Comenzaba a
admirar la escena grunge que acababa de surgir en
Norteamérica, y a tratar de imitar el estilo de vida de
bandas como Guns N’ Roses. Poco a poco se fue alejando
del sus antiguos amigos, y de la agrupación. No quería
sentirse el chico inglés que había sido durante todo el
tiempo anterior, quería sentirse una estrella de rock.
El ambiente durante la grabación de "Songs of Faith and
Devotion" era altamente tenso e insoportable. Por un
lado, estaba Dave. Junto a su esposa y los nuevos
amigos, las fiestas eran infaltables. Ya no bastando el
exceso de alcohol durante las fiestas, comenzó a
consumir heroína.
Se fue envolviendo en la adicción al punto de no asistir
a ensayos y desaparecerse por muchos días.
Por otra parte, las diferencias entre Alan y Fletcher se
fueron haciendo cada vez más profundas. El hecho de que
Fletcher no aportara demasiado en el proceso de creación
de los discos, y que antes de las presentaciones en vivo
tuvieran que señalarle qué hacer, era algo que no
agradaba mucho a Wilder. Alan, a la par de Martin, era
excesivamente creativo y aportaba enormemente en la
producción y gestación de los álbumes, componiendo los
arreglos y preocupándose de otros detalles. El hecho de
que Fletcher no hiciera mucho descomponía a Alan, que
observaba a el grupo (excepto a Dave, que estaba
realmente alejado del grupo por su nuevo estilo de vida
y su adicción) trabajar de lleno, mientras Fletcher sólo
esperaba las instrucciones al momento de tocar. Martin
intentó infinidad de veces conciliarlos y lograr que
estuvieran más de 15 minutos en la misma habitación sin
pelear, pero la situación se hacía cada vez más difícil.
Y sumándole a eso el problema de Dave, la tensión era
casi insoportable.
Frecuentemente el productor, Daniel Miller, trató de
hacer algo por solucionar las cosas. Intentó ponerle
freno a la discordia explosiva entre Wilder y Fletcher,
pero la paz era posible sólo por algunos momentos. Se
acercó a Gahan para incentivarlo a dejar la destructiva
vida que llevaba, pero los intentos fueron vanos. Gahan
no escuchaba a nadie.
La solución transitoria fue trasladarse a Hamburgo para
continuar las grabaciones en un ambiente nuevo, con
aires nuevos. Fletcher volvió a Inglaterra, ya agotado
de sus disputas con Wilder, y Dave sólo se presentaba
para grabar las voces. El disco quedó absolutamente a
cargo de Martin y Alan. Martin, sin embargo, no se
sustraía de los problemas. Comenzó a beber
impulsivamente. No obstante trató de mantenerse estable,
por el futuro del grupo. Mal que mal ,sólo él y Wilder
estaban comandándolo.
Finalmente el disco fue lanzado. La situación vivida
durante su grabación no había terminado, es más, era un
presagio inexorable a lo que vendría después. Durante el
tour la realidad se hizo más agresiva. La gira
promocional del "Songs of Faith and Devotion" fue un
elemento importante para lo que se vendría después. En
el comienzo, Depeche trató de iniciar la gira con la
mente limpia y con una actitud diferente. Fletcher se
casó en enero con su eterna novia Grainne. Dave
intentó mantenerse alejado de la toxicidad que estaba
consumiéndolo, pero no resultó su iniciativa.
El Devotional Tour fue el limite del exceso. En el
equipo de la gira había incluso un siquiatra y un
proveedor de drogas. Supuestas orgías en backstage,
fiestas alcohólicas y drogas caracterizaron a una gira
plena de excesos y escándalos, como el desatado al salir
a la luz el rumor de que en backstage se realizaban
orgías con modelos y mujeres espectaculares. Cuánto de
eso es mito y cuanto es realidad, no se sabe. Lo cierto
es que no todo fue desenfreno en la gira, ni hay alguna
base sólida en los rumores acerca de las orgías. Sin
embargo, la conducta de Gahan empeoró hasta niveles
insoportables, los integrantes del grupo no se hablaban
entre sí, y sólo se encontraban en el escenario, para
después partir a distintos camerinos, distintas
limosinas y distintos hoteles. El contacto entre ellos
se hizo nulo durante toda la gira. Sólo mantenían
contacto Martin y Fletcher, aunque también existía
cierta distancia entre ellos. Ocurría lo inevitable. La
amenaza del final de Depeche Mode se materializaba
atrozmente. Martin Gore alcanzaba altos niveles de
alcoholismo. A fines de diciembre fue arrestado por
desórdenes en una fiesta privada en el hotel donde se
hospedaba. Por su parte, Fletcher se sumía en una
profunda depresión, producto de sus roces con Alan y de
la estresante situación que se vivía en el grupo.
Desertó del tour, por lo que no estuvo presente durante
la gira por Sudamérica, volvió a Inglaterra y se internó
en una clínica, mientras Darly Bamonte lo reemplazaba en
escena. En esos momentos juró no volver a tocar jamás
con Wilder.

La gira finalizó con el grupo en un estado mental muy
deteriorado, con Gahan insistiendo en su conducta
autodestructiva, Martin cayendo en el alcoholismo,
Fletcher internado en una clínica y Alan cuestionándose
seriamente la posibilidad de seguir en el grupo. Su
agotamiento y deterioro hablaron, y el 1 de junio de
1995 se hizo pública su partida definitiva de Depeche
Mode. |
|
 |
»
Lo
inevitable |
Para el grupo, la salida de Alan Wilder no constituía
una sorpresa. Su pésima relación con Fletcher y la
bastante deteriorada relación con el resto del grupo
hacían latente la posibilidad de que se planteara su
futuro en la banda. La razón que entregó a la prensa fue
la “enorme insatisfacción con las relaciones internas y
las prácticas de trabajo en el grupo”. Sin embargo,
contrario a lo que pueda pensarse, Alan se marchó en paz
con el grupo, tratando de que no se guardaran rencores
ni quedaran las relaciones mal.
Carta de Alan al dejar la banda:
Debido a un creciente deterioro en las relaciones
internas y de trabajo en el grupo, y con algo de
tristeza, es por lo que he decidido partir de Depeche
Mode. La decisión de dejar al grupo no fue fácil,
particularmente porque nuestros últimos álbumes fueron
una demostración del alto potencial que Depeche Mode
había desarrollado.
Desde que me uní en 1982, me esforcé continuamente para
dar una total energía, entusiasmo y compromiso, para que
el grupo obtuviera más éxito, y que voluntariamente
ofrecí, a pesar de la mala distribución de la cantidad
de trabajo. Desafortunadamente, ya fuera del grupo, mis
contribuciones nunca recibieron el respeto y el
reconocimiento que todo mi trabajo garantizaba.
Creo que mientras el calibre de nuestro potencial
musical mejoró, la calidad de asociación se deterioró al
punto de que no sentía mas que los fines justificados
del egoísmo. No deseo dejar malos entendidos en lo
personal; sólo digo que las relaciones han llegado a ser
seriamente preocupantes, cada vez más frustrantes y,
últimamente, ciertas situaciones son intolerables.
Dadas estas circunstancias, no tengo otra opción más que
dejar al grupo. Esto parece preferible antes que esta
situación crezca aún más y que siga reteniendo mi gran
entusiasmo y pasión por la música. Estoy emocionado por
las perspectivas y la dedicación a los nuevos proyectos.
El resto de los miembros de la banda tienen mi apoyo y
los mejores deseos para cualquier cosa a la que se
dediquen en el futuro, sea individual o colectivamente.
Alan Charles Wilder
- 1º de Junio de 1995 -
Era la solución sana, y el tiempo preciso para llevarla
a cabo. El hecho de que Alan se quedara un tiempo más
habría sido más difícil para el grupo y para él mismo.
Wilder no cesó de componer y trabajar en lo que es su
pasión, la música. Concentró sus energías en el proyecto
que tenía desde 1986, Recoil, y comenzó a
dedicarse por completo a su nuevo disco, Liquid.
Por otro lado, Depeche Mode vivía sus días más
difíciles. La salida de Wilder no hizo otra cosa que
poner en evidencia la crisis interna, que iba en
aumento. Eran momentos cruciales, donde la continuidad
del grupo era aun una incógnita. No obstante, aún no
ocurría lo peor. |
|
|
|
|
Biografía - Parte 1
| Parte 2 |
Parte 3 | Parte 4 |
|
|
|