|

Biografía
Aquí podrás encontrar la historia de Depeche
Mode, acompañada de imágenes, entrevistas,
fichas personales, etc. Parte de este texto,
al igual que las fichas personales fueron
extraídos del libro "Imágenes del Rock"
(Silvia Grijalba), el cual se encuentra con
algunas modificaciones y, además,
actualizado hasta la fecha por Argentina
Mode.
Biografía - Parte 1
| Parte 2 |
Parte 3 |
Parte 4 |
Sub-Navegación
«
Biografía
●
DM en Argentina
●
Q+A - Alan Wilder
●
Curiosidades
●
Descargas
●
Enlaces
●
Contacto
●
Créditos
● |
|
|
|
 |
»
Dave toca fondo |
Desde 1994, Gahan intentaba desintoxicarse y liberarse
de su adicción a la heroína, sin éxito alguno. Las
recaídas eran casi inevitables. Ya separado de su esposa
Teresa, pasaba el tiempo solo en su casa en Los Ángeles,
sólo acompañado por la heroína. Había llegado a un nivel
dramático en su adicción y en su forma de vida, las
crisis de paranoia eran cada vez más recurrentes, y la
idea del suicidio, una poderosa atracción.
La fatalidad cubría poderosamente a Dave, y lo tenía al
borde del abismo. Su profunda inestabilidad presagiaba
lo peor. En agosto de 1995, la muerte se acercó
peligrosamente a Dave. Una noche, mientras hablaba con
su madre por teléfono, y luego de interrumpir
repentinamente la llamada, se recostó en la bañera y se
infringió severas heridas en las muñecas. Un amigo lo
descubrió, y llamó a emergencias. En estado de coma,
Dave fue trasladado al hospital, y, en una carrera
contra el tiempo, le suturaron las heridas en la
ambulancia. Una vez ya fuera de peligro, fue internado
en un hospital siquiátrico bajo medidas extremas, con
camisa de fuerza y altamente vigilado.
Sin embargo, luego de ser dado de alta, y ya de vuelta
en su residencia, volvió a consumir heroína.
En Londres, Martin y Fletcher trataban de mantener a
Depeche Mode con vida. Probaron a distintos músicos para
llenar el vacío que Wilder había dejado, y comenzar las
grabaciones de un nuevo disco. Finalmente se decidieron
por Tim Simenon. Ya listos, llamaron a Dave para
comenzar las grabaciones. Gahan juró estar ya alejado de
la heroína y desintoxicado, pero su falta de
profesionalismo en los estudios decía otra cosa. Su voz
no estaba bien. Gore y Fletcher lo incentivaron a tomar
entrenamientos de voz con alguien capacitado, pero Gahan
se negó rotundamente a la idea, convirtiendo las
sesiones en un desastre. Gore y Fletcher se negaron a
trabajar con él mientras siguiera en ese estado y lo
impulsaron a buscar ayuda. Pero a Dave ya nadie lo podía
ayudar, sólo él mismo.

Intentó hacer caso a sus compañeros, comenzó los
entrenamientos con Evelyn Halus, e intentaron retomar
las grabaciones. Sin embargo, la adicción lo tenía
demasiado poseído. En la madrugada del 28 de mayo de
1996, consumió una peligrosa combinación de drogas,
cocaína mezclada con el tipo de heroína más dañino y
fuerte. La sobredosis le provocó un ataque cardíaco. La
gravedad de su estado era enorme, por lo que le fue
aplicada una inyección como la aparecida en el filme
Pulp Fiction para salvarle la vida. Al momento de ser
internado en el hospital de Los Ángeles, fue arrestado
por posesión de drogas. Fue arrestado, pero siete
personas, incluido su manager Johnattan Kessler,
ayudaron a pagar la fianza de 10 mil dólares.
Dave tocaba fondo. Lo más sorprendente de todo, es que
luego de ser liberado, volvió a su residencia y continuó
con el ritmo de vida que casi lo asesina. Sus
compañeros, cansados ya de advertirle y tratar de
ayudarle a salir de esa letal adicción, ya no sabían qué
hacer.
Después de innumerables y perseverantes intentos,
pudieron convencer a Dave para que se internara en una
clínica de rehabilitación, donde el tratamiento era
rígido e implacable. Dave sufrió durante semanas, pero
el sufrimiento valió. Finalmente la rehabilitación daba
resultados y Dave se alejaba firmemente de la adicción.
Todo indicaba que Gahan estaba de regreso. Retomó los
entrenamientos vocales, recuperó su voz, y se abocó
completamente a la grabación del nuevo álbum. Los
esfuerzos por alejarse de sus antiguos amigos le
ayudaron enormemente, lejos de ellos, el cambio de vida
se hacía más fácil. El cambio debía ser completo, por lo
que se mudó de su antigua residencia a un departamento
en Nueva York. Comenzaba una nueva vida. Una vida limpia
de angustias, sentimientos autodestructivos e
intoxicaciones.
En medio de este ambiente de limpieza, desintoxicaciones
y exorcismos fue lanzado en abril de 1997 "Ultra", el
nuevo disco de Depeche Mode, un álbum muy esperado y con
muy altas expectativas. Era el retorno de Depeche luego
de la partida de Wilder y de los peligros de muerte de
Gahan.
"Ultra", lanzado el 15 de abril de 1997, fue un
disco que, además de satisfacer las altas expectativas
en torno a él, las superó. Depeche Mode renacía
gloriosamente de las cenizas que por poco sepultaron al
grupo. Con Dave inmerso en su adicción, sólo Fletcher y
Martin se esforzaban por mantener al grupo vivo. Y lo
lograron con éxito. Con Dave rehabilitado, y con las
energías que implica comenzar una nueva vida, el grupo
demostró que no sólo seguía vivo, sino que además el
talento, la maestría y la creación sublime conservaban
su alto nivel. "Home", de una belleza sublime, es
todo un himno, "It’s No Good", enérgica y
sofisticada, manifiesta la vitalidad creativa de Gore,
al igual que las exquisitamente intensas "The Bottom
Line" e "Insight".
Muy bien recibido por la crítica, el disco con su sonido
perfecto, mezcla perfecta de un intimismo envolvente,
fuerza, intensidad, ansias de libertad y sentimientos
lóbregos, dejó satisfechos al público general y a sus
acérrimos fans, que por un momento temieron lo peor, la
desintegración del grupo.

Por las circunstancias, las actividades promocionales de
"Ultra" no incluyeron tour. Decisión sabia, ya que
ninguno de los integrantes estaba en condiciones de
salir de gira, con Dave convaleciente y el resto del
grupo sanando las heridas del desgaste de la dolorosa
situación pasada. Un largo tiempo de tranquilidad y de
alejamiento del bullicio era absolutamente necesario, y
unas largas vacaciones, muy bien merecidas. |
|
 |
»
Revisión del pasado y proyección al futuro |
Luego del período de descanso, el 15 de septiembre de
1998 Depeche Mode lanza un nuevo single, "Only when I
lose myself", una composición que atrae
poderosamente por su gran honestidad y carga emotiva, un
testimonio vivo del capítulo vivido por el grupo. El
single era un adelanto del disco doble compilado que
saldría el 6 de octubre, "The Singles 86-98", un
álbum que encajaba perfectamente por la etapa de vida
del grupo, una etapa de balances, revisión al pasado y
proyección al futuro. Esta vez sí hubo tour, un regreso
al contacto con los fans. La diferencia con las giras
anteriores era que esta vez, el grupo había aprendido
innumerables cosas durante la crisis, y las estaba
llevando a la práctica. Era la gira de un Depeche Mode
maduro y estable.
Poco tiempo después, el 19 de enero de 1999, el disco de
1985, "The singles 81-85", es relanzado, esta vez
incluyendo dos remixes, uno de Photographic y otro de
Just can’t get enough. La revisión estaba completa. Y el
balance lanzaba buenos resultados.
Luego del lanzamiento y la gira The singles tour,
nuevamente hubo un descanso. Depeche había aprendido de
que después de una agotadora gira, un tiempo de silencio
y relajo no venían nada de mal. La concentración para el
proceso de creación y grabación del nuevo disco debían
ser absolutas.

La larga espera provocó expectación mundial. El silencio
con el que se manejaban los detalles y lo relacionado
con el nuevo disco aumentaban aún más la ansiedad por
escuchar el nuevo trabajo.
El 23 de abril fue lanzado el primer single, "Dream
On", y dejó ver un poco de lo que sería el nuevo
álbum, un trabajo pleno de madurez y seguridad. Poco
después, el 10 de mayo del 2001 fue lanzado el esperado
"Exciter", un disco esencialmente repleto de
emociones e intensidad. El intimismo envolvente de "Freelove",
la ironía de "The dead of night", la dulzura
oscura de "Comatose", son ejemplos de lo que la
totalidad del disco es, un testimonio, una confesión
intensa y a la vez silenciosa. El disco, producido por
Mark Bell, productor también de algunos discos de
Björk, llenó completamente las expectativas.
Esta vez también hubo gira, eso sí a un ritmo más
calmado y tratando de mantener la normalidad y
cotidianeidad de vida del grupo. El Exciter tour
abarcó la totalidad de Europa y Estados Unidos. Sin
embargo, no se extendió a Sudamérica, lo que dejó a
muchos fans sudamericanos con un dejo de frustración.
Mientras se desarrollaba la gira, Dave preparaba su
primer disco solista, y Martin seguía trabajando en sus
proyectos y manteniéndose lo más cerca posible de su
familia.
La existencia de una perfecta armonía entre sus vidas
personales, sus proyectos paralelos y la vida de grupo,
han consolidado aún más la unión interna del grupo.
En este trabajo la voz de Dave suena más intensa que
nunca, y la musicalización del álbum fue la más clara
muestra del estado de vida del grupo, una etapa de gran
madurez, reencuentros consigo mismo y tranquilidad, una
tranquilidad que no deja de ser intensa.
Martin, como siempre, sorprendiendo con sus
composiciones y con la profunda sinceridad que vuelca
sobre ellas, demostro su inextinguible creatividad, la
que vuelca también en su carrera paralela solista. Su
creatividad es una fuente imparable y fecunda, que
difícilmente pueda agotarse.

Durante el 2003 Dave y Martin aprovecharon el descanso
de Depeche Mode para dedicarse de lleno a sus proyectos
personales. El 2 de Junio de ese mismo año se edito el
primer (y único hasta la fecha) disco de Dave Gahan,
titulado "Paper Monsters", el cual fue
promocionado por una gira por Norteamérica y Europa.
De el mismo modo, Martin Gore volvió nuevamente con
Counterfeit 2, nuevamente con canciones de otros
autores reinterpretadas por el mismo. La promoción de
este disco también se llevo a cabo por una gira que
consto con pocas presentaciones. |
|
 |
»
La
nueva etapa |
En 2005 se lanzó el álbum
"Playing the Angel", producido por Ben Hillier,
el cual estuvo en el Top 10 hit alcanzando el número 1
en 18 países. Fue también el primer álbum de Depeche
Mode donde aparecieron tres temas escritos por Dave
Gahan, quien los compuso con Andrew Phillpott y
Christian Eigner animado por el éxito de su proyecto
solista; en consecuencia, el primer álbum desde el "Some
Great Reward" de 1984 con canciones no escritas por
Gore. Durante 2005-06, Depeche Mode realizó la gira
promocional "Touring the Angel" acompañados de
sus ya conocidos músicos de apoyo por los Estados
Unidos, Canadá, Europa e incluso México; su gira más
extensa desde 1994 y la más multitudinaria tocando ante
2.8 millones de personas en 31 países.
Una versión preliminar del disco fue objeto de piratería
por internet un mes antes de su publicación. Fuera de
ello, la canción "Precious" fue el primer
sencillo, un tema escrito por Martin Gore sobre los
sentimientos tras la separación de un ser querido,
inspirado en su divorcio dado a conocer poco antes. La
función industrial "A Pain That I'm Used To" fue
el segundo; "Suffer Well" de David Gahan fue el
tercero, lo cual la convirtió en la primera canción no
compuesta por Martin Gore que Depeche Mode publicara
como sencillo en 25 años; el doble "John the
Revelator/Lilian" fue el último; aunque sólo "Precious"
fue para ambos lados del mundo.

El álbum provocó la misma
reacción que los dos anteriores discos, mientras algunos
medios norteamericanos lo calificaron de malísimo, las
revistas musicales inglesas lo consideraron uno de los
mejores en la trayectoria del grupo; de cualquier modo
el material logró importantes posiciones de popularidad
que no habían alcanzado los dos anteriores álbumes y
aceptación entre buena parte de su público.
Adicionalmente, Playing the Angel se publicó en
edición de lujo con DVD y fue también el primer álbum de
DM disponible como descarga digital.
El disco mostró un Depeche Mode más cercano a la
corriente de música industrial, lo cual ya habían
experimentado en sus primeros años con los álbumes
Construction Time Again y Some Great Reward,
aunque a veinte años de distancia de aquellos Playing
the Angel es de sonido mucho más agresivo.
La gira se prolongó hasta la primera mitad de 2006.
Depeche Mode encabezó el Festival de Música y Artes de
Coachella Valley, en California, y el O2 Wireless
Festival, que tuvo lugar el último fin de semana de
junio de 2006 en el Hyde Park de Londres. Algunos de los
conciertos fueron su primera aparición en países como
Rumania y Bulgaria, mientras la fecha en México (un país
que no habían visitado durante doce años) vendió más de
55.000 entradas, provocando que la banda programara una
segunda fecha al día siguiente.

Ese mismo año se lanzó el DVD en vivo Touring the
Angel: Live in Milan, dirigido por Blue Leach y
grabado en el Fila Forum de Milán, Italia.
Adicionalmente se lanzaron en ediciones limitadas otros
cuarenta y tres conciertos de la gira en formato de
doble CD o como descargas digitales de la red
genéricamente titulados Recording the Angel.
Apareció también en 2006 una nueva compilación con el
título The Best of Depeche Mode Volume 1,
presentando el sencillo promocional "Martyr" (que
otra vez se publicó sólo en Europa), una canción
resultante de las sesiones de Playing the Angel. Ésta es
otra nueva colección de sencillos, aunque la primera en
recoger algunos de los más grandes éxitos comerciales de
Depeche Mode, por ello su nombre "Lo mejor de". También
se presentó en ediciones especiales acompañadas de un
DVD igualmente con algunos de los mejores videos de la
trayectoria de DM, aunque en ese caso el DVD contiene
incluso videos de algunos temas que no aparecen en el
disco.
En abril de 2006, comenzó la publicación en ediciones
remasterizadas de los primeros diez álbumes, en dos
canales estéreo y multicanal 5.1 en Super Audio CD y DVD,
incluyendo pistas adicionales y lados B. Además, cada
disco apareció con un documental mostrando la historia
de la banda y la producción de cada álbum.
El 2 de noviembre de 2006, Depeche Mode recibió un
MTV Europe Music Award en la categoría de Mejor
Grupo. En diciembre de 2006, Depeche Mode fue nominado
para un premio Grammy a Mejor Grabación Dance por
"Suffer Well". Esta fue su tercera nominación a
un Grammy, la primera fue un premio en Mejor Video
Musical Versión Larga en 1995 por "Devotional" y
la segunda en 2001 a Mejor Grabación Dance por "I
Feel Loved".
Por otro lado, a mediados de diciembre de 2006 se lanzó
a través de iTunes la discografía total auditiva
del grupo con el nombre The Complete Depeche Mode;
ésta es la cuarta caja digital después de The Complete
U2 en 2004, The Complete Stevie Wonder en 2005, y Bob
Dylan: The Collection a principios de 2006.
En 2007, Dave Gahan realizó su segundo álbum solista,
Hourglass, nuevamente con la colaboración de
Phillpott y Eigner, por lo cual fue un material muy
cercano a sus canciones para Depeche Mode.
En agosto de 2008 se anunció el fin de la relación
contractual de Depeche Mode con el Warner Music Group
en América tras más de veinte años de asociación. EMI
reasignó su comercialización en ese lado del mundo a
través de Capitol Records en sociedad con el
sello Virgin Records.
En abril de 2009 se publicó el álbum Sounds of the
Universe, producido nuevamente por Ben Hillier,
el cual incluye otras tres canciones de Dave Gahan
compuestas con Eigner y Phillpott y cuenta además con la
colaboración de Tony Hoffer, quien participara en su
álbum Hourglass. El tema "Wrong" fue el primer
sencillo desprendido, una estridente pieza alternativa
presentada en su versión audiovisual por Internet. La
función sideral "Peace" fue el segundo; el doble
"Fragile Tension/Hole to Feed" fue el tercero.

El disco resultó el ejercicio más sintético de Depeche
Mode prácticamente desde Violator, haciéndolo una
colección retrospectiva y revisionista contrastada con
temas alternativos, logrando de nueva cuenta críticas en
general favorables, mientras algunos medios lo
calificaron negativamente apuntando, igual que con
Exciter, que pareciera más una colección de lados B.
En mayo de 2009 Depeche Mode comenzó la gira Tour of
the Universe para promocionar el álbum. Ese mismo
mes se vieron obligados a cancelar seis conciertos
debido a una afección sufrida por Dave Gahan; al poco se
anunció que al cantante le extrajeron un "tumor maligno
de bajo grado", además los médicos le ordenaron reposo
hasta el 8 de junio, cuando retomaron la gira. En julio
de 2009 Gahan sufrió una lesión en la pierna en un
concierto en Bilbao, España, lo cual obligó a la banda a
cancelar los dos últimos conciertos de la gira europea,
uno de los cuales estaba previsto para dos días después,
en Oporto, Portugal. En su paso por los Estados Unidos y
Canadá participaron en el Festival Lollapalooza en
Chicago. En octubre de 2009 volvieron tras 15 años de
ausencia a Sudamérica, presentándose por primera vez en
Bogotá, Colombia, y Lima, Perú. El 17 de octubre de 2009
se presentaron por segunda vez y tras 15 años en Buenos
Aires, esta vez en el Club Ciudad de Buenos Aires, ante
cerca de 40.000 personas. Para inicios de 2010 se
realizó la última etapa consistente en una ampliación y
en reponer algunas de las fechas canceladas.
Nuevamente algunos de los conciertos fueron grabados y
puestos a la venta en formato de doble CD o como
descargas digitales con el nombre genérico Recording
the Universe. La revista Billboard informó que el
Tour of the Universe se convirtió en una de las 25
giras más redituables de 2009. La lista encabezada por
U2 y Madonna compara los ingresos brutos facturados por
los artistas que estaban de gira entre el 6 de diciembre
de 2008 y el 21 de noviembre de 2009. Depeche Mode
apareció en el lugar 20 con un ingreso bruto total de
$45,658,648 dólares sólo en 31 conciertos, generando una
audiencia estimada de 690,000 espectadores.

El 17 de febrero de 2010 durante un concierto benéfico
en apoyo de la organización Teenage Cancer Trust
en el Royal Albert Hall de Londres, Alan
Wilder en el escenario con Martin Gore tocó el piano
para el tema "Somebody". También con motivo del
concierto benéfico, se subastaron por Internet ediciones
especiales en caja de los álbumes del grupo, una sola de
cada uno. Adicionalmente, se puso a la venta por
Internet el concierto, pero por separado, fuera de la
serie Recording the Universe, simplemente
titulado "Concert for Teenage Cancer Trust". En marzo de
2010 Depeche Mode ganó en los Premios ECHO
alemanes en la categoría de "Mejor Grupo Internacional
Rock/Pop". Martin Gore y Andrew Fletcher estuvieron
presentes para recibir el premio en la ceremonia en
Berlín.
En marzo de 2010 se publicó el álbum "Back to Light" del
proyecto Bomb the Bass de Tim Simenon, en
el cual aparece el tema "Milakia" coescrito por
Martin Gore durante las grabaciones de Ultra. Para
noviembre de ese año se publica el nuevo álbum en
directo de DM, Tour of the Universe: Barcelona
20/21.11.09, el cual además de presentarse en doble
DVD es su primer material en Blu-ray Disc.
Para junio de 2011 se publica la segunda colección de
remezclas de DM, Remixes 2: 81-11, con
participaciones incluso de Vince Clarke y de Alan Wilder,
y como promocional de la misma el sencillo "Personal
Jesus 2011", una nueva versión del clásico realizada
por el dueto noruego Stargate. En mayo de ese mismo año,
Andrew Fletcher y Martin Gore participan en un festival
especial de Mute Records, en el cual también se
presentaron Alan Wilder, con su proyecto Recoil, Erasure
con Vince Clarke, quien además participó reviviendo sus
asociaciones con Yazoo y The Assembly, así como Gareth
Jones, Daryl Bamonte e incluso Flood.
Depeche Mode contribuyó en octubre de 2011 con una
versión del tema "So Cruel" de U2, en un
CD compilatorio gratuito titulado AHK-toong BAY-bi
Covered, comisionado por la revista Q, con motivo de
la edición del 20 aniversario del álbum Achtung Baby,
apenas el tercer cover que realizaran en su carrera. Al
mismo tiempo, Martin Gore cantó el tema "Man Made
Machine" del dueto de techno Motor, quienes
fueran de sus teloneros durante el Tour of the Universe,
e incluso participó en el video promocional con ellos.
Para noviembre de ese año se anunció tanto a través del
sitio oficial de Depeche Mode en la red como en el de
Erasure la colaboración de Martin Gore con Vince Clarke
bajo el nombre VCMG en el álbum "Ssss",
publicado en marzo de 2012.
En 2012, Gahan participó
como compositor y cantante para el álbum "The Light
the Dead See" del dueto inglés Soulsavers, el
cual fuera también telonero de DM durante la gira Tour
of the Universe.
|
|
 |
»
Más vivos que nunca |
En febrero de 2013 se dio
a conocer "Heaven", el primer sencillo del álbum
Delta Machine, bajo su nuevo sello discográfico,
Columbia Records,77 producido de nuevo por Ben Hillier,
lo cual lo convirtió en uno de los colaboradores más
frecuentes de DM, el cual contiene otros tres temas
compuestos por David Gahan, con lo cual se volvió el
segundo compositor más consistente del grupo; en mayo se
publicó "Soothe My Soul" como segundo sencillo del
material; "Should Be Higher" de David Gahan fue el
tercer sencillo promocional.
Durante su semana de lanzamiento, Delta Machine vendió
52,000 copias en los Estados Unidos y debutó en el sexto
lugar de la principal cartelera de éxitos semanales del
país, la Billboard 200, donde se convirtió en el séptimo
álbum de la banda en figurar entre los diez primeros
lugares .78 De esa forma, desde el álbum Violator hasta
Delta Machine, Depeche Mode ha ubicado todos sus álbumes
de estudio entre los diez primeros lugares de la lista.
Durante mayo de 2013 a marzo de 2014, DM realizó la gira
Delta Machine Tour, de nuevo con el apoyo de Eigner y de
Gordeno. En noviembre de 2014 se publicó el nuevo álbum
en directo de la banda, Depeche Mode Live in Berlin.

En definitiva su último trabajo deja la sensación de
que el grupo está más vivo que nunca, y llevando consigo
tantas experiencias trascendentes en sus vidas y algunos
cambios, es un grupo ya maduro, que ha llegado a ser una
verdadera familia. ¿Cuándo será el final de la maquina Depeche Mode?, no lo sabemos, pero en estos momentos
realmente parece estar cada vez más lejos. |
|
|
|
|
Biografía - Parte 1
| Parte 2 |
Parte 3 |
Parte 4 |
|
|
|